Estos medicamentos según explicó la funcionaria, tiene un muy alto costo, y mas aun cuando se trata de enfermedades crónicas como la diabetes, o deficiencias cardiacas.
«La provincia aporta desde una consulta hasta una cirugía de manera gratuita, en caso que el paciente tenga que realizar una quimio terapia o tratamiento de radio terapia, sea derivado a Buenos Aires, con todos los costos a cargo de la provincia. Si se compara con el año pasado, agrega Di Giglio, el incremento mas grande fue el en el segundo semestre del año pasado, tenemos un padrón de mas o menos 45 mil personas y en el ultimo tiempo empezó a subir, pero cuando una persona obtiene un empleo deja de tener el plan SUMAR con cobertura unico y exclusiva del estado, por lo tanto la variación de los últimos meses oscila entre 58 mil y 60 mil personas».
Respeto de cual es la inversión que requiere el estado para sostener todo esta estructura, la Ministra manifestó que «los centro de salud dan prioridad a los pacientes que no tienen obra social, son la puerta de entrada al sistema de salud, la atención en los hospitales es completamente gratuita, pero , nosotros no la cuantificamos con un valor , si le puedo dar el valor de los medicamentos, por un lado medicamentos de alto costo, que son 80 personas las que los requieren y oscila dependiendo el mes entre 400 y 500 millones de pesos y otro valor similar, en las farmacias convenidas, donde los pacientes retiran los medicamentos, como puede ser para la diabetes o hipertensión y también estamos hablando de entre 400 y 500 millones, solamente ne lo que respecta a medicamentos, entre farmacias convenidas, de alto costo varia entre 800 y 1000 millones de pesos mensuales».
Fuente: Resumen Económico Radio Provincia
