Comparaciones odiosas, Manaos produce 3.413.234.413,04 millones de reales, de Tierra del Fuego no hay datos.

Tierra del Fuego 03/08/2025.- Con mas de 700 empresas instaladas la Zona Franca de Manaos en Brasil, un régimen de idénticas características funciona a la perfeccion, tiene 2200 proyectos en carpeta y 42 industrias mas dispuestas a instalarse en breve, un puerto que trabaja 24-7 los 365 días del año, un aeropuerto con un vuelo cada 45 minutos, generando empleo directo para 500 mil personas. Porque allá funciona y acá no. Tratamos de encontrar respuestas. Discontinuidad política, falta de control del estado, ausencia de políticas de estado del gobierno nacional, y la presión de los ignorantes que pretenden desaparecer el redimen de promoción industrial a como de lugar, creyendo que eso soluciona el desastre económico de un país fundido, datos y no relato. SUFRAMA cumplió 58 años en 2025 y tendrá vigencia hasta el 2073.

La Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (SUFRAMA) es una autoridad federal brasileña que administra la Zona Franca de Manaos, un área de libre comercio con incentivos fiscales especiales para promover el desarrollo económico en la región amazónica occidental.

Producción de la Zona Franca de Manaos:

– La Zona Franca de Manaos alberga alrededor de 720 industrias, especialmente en los sectores de:
– Televisión y electrónica: fabricación de televisores, aparatos celulares y de audio y video
– Informática
– Motocicletas: ensamblaje y producción de motocicletas
– Químicos
– Estas industrias generan más de medio millón de empleos directos e indirectos
– En 2006, las empresas de la Zona Franca de Manaos recaudaron R$ 3,6 mil millones en impuestos para el Estado de Amazonas y R$ 6,8 mil millones para el Gobierno Federal

Ingresos de SUFRAMA:

– En los últimos 10 años, SUFRAMA recaudó alrededor de R$ 3,413,234,413.04 mediante la tasa de servicios administrativos (TSA)
– Sin embargo, la constitucionalidad de esta tasa ha sido cuestionada y ha generado una caída en la recaudación de recursos para SUFRAMA ¹ ²
El desarrollo de SUFRAMA en Manaos, Brasil, se logró mediante la creación de la Zona Franca de Manaos (ZFM) en 1967, a través del Decreto-Ley 288. Esta zona franca fue diseñada para impulsar el desarrollo económico de la Amazonia Occidental brasileña.

Factores clave que contribuyeron al desarrollo:

– Incentivos fiscales: La ZFM ofrece exenciones y reducciones de impuestos, como el impuesto de importación, impuesto sobre productos industrializados y otros, lo que atrae a empresas e industrias a la región.
– Ubicación estratégica: Manaos se encuentra en el centro de la selva amazónica, cerca de la confluencia del río Negro con el río Solimões, lo que facilita el transporte y el comercio.
– Inversión en infraestructura: La creación de un polo industrial y comercial en Manaos permitió la instalación de más de 600 empresas, generando empleo y crecimiento económico.
– Diversificación económica: La ZFM abarca tres polos económicos: comercial, industrial y agropecuario, lo que promueve la diversificación y el desarrollo sostenible .

Resultados:

– Más de 500 industrias de alta tecnología se han establecido en la región, generando más de medio millón de empleos directos e indirectos.
– El polo industrial de Manaos produce bienes como aparatos electrónicos, motocicletas y químicos.
– La ZFM ha contribuido significativamente al crecimiento económico de la región y ha ayudado a frenar la deforestación ilegal en la Amazonia ¹.
[11:55, 2/8/2025] Armando Cabral: El gobierno de Brasil aporta varios incentivos y beneficios a la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (SUFRAMA) para fomentar el desarrollo económico en la región amazónica. Algunos de los beneficios incluyen :
– Exención de impuestos: Exención del impuesto de importación, impuesto sobre productos industrializados (IPI) y otros tributos para empresas que se establezcan en la Zona Franca de Manaos.
– Descuento en impuestos: Descuento parcial en el impuesto de circulación de mercancías y servicios (ICMS) y exención por diez años de IPTU, tasa de licencia para funcionamiento y tasa de servicios de limpieza y conservación pública.
– Prórroga de beneficios: El gobierno brasileño ha prorrogado los beneficios de la Zona Franca de Manaos por 50 años más, hasta 2073, para garantizar la continuidad del desarrollo económico en la región.
– Inversión en infraestructura: Aunque no se mencionan inversiones específicas, la Zona Franca de Manaos cuenta con un polo industrial y comercial con infraestructura adecuada para atraer empresas y fomentar el crecimiento económico.
– Apoyo administrativo: La SUFRAMA recibe apoyo administrativo del gobierno federal para gestionar y fiscalizar la Zona Franca de Manaos, lo que incluye la aprobación de proyectos y la supervisión de las empresas instaladas en la región.

Estos incentivos y beneficios tienen como objetivo promover el desarrollo económico y social en la región amazónica, generar empleos y atraer inversiones para la Zona Franca de Manaos

TODA LA INFORMACIÓN QUE ENCONTRAMOS DE TIERRA DEL FUEGO

La producción actual del Área Aduanera Especial (AAE) de Tierra del Fuego en Argentina no se cuantifica directamente en los resultados de búsqueda disponibles. Sin embargo, el área aduanera especial ha visto un impulso gracias a un nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos, establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este régimen permite compras directas de productos fabricados en Tierra del Fuego con beneficios impositivos.

Algunos de los productos que se pueden adquirir bajo este régimen incluyen ¹ ²:
– Electrodomésticos:
– Aires acondicionados
– Lavarropas
– Microondas
– Freidoras
– Cafeteras
– Batidoras
– Aspiradoras
– Tecnología:
– Notebooks
– Netbooks
– Tabletas
– Televisores
– Cámaras digitales
– Audio y video:
– Radios
– Re reproductores de CD y cassette
– Equipos de audio
– Parlantes

Las compras online están exentas de IVA y otros tributos nacionales, y los consumidores pueden adquirir hasta tres unidades de cada producto por año calendario, con un límite de $3,000 por envío. La implementación de este régimen busca fomentar el consumo de bienes fabricados en Tierra del Fuego y preservar el espíritu del régimen aduanero especial vigente en la isla desde 1972.

Las políticas discontinuas de los gobiernos nacionales, la inseguridad jurídica, la falta de liderazgo, la insaciable necesidad de algunos empresarios, la falta de control del estado y también la falta de conectividad hacen que el régimen de promoción industrial en estas condiciones se encamine lenta e inexorablemente a desaparecer, como lo pretendió Sergio Massa con su separata, la Coalición Cívica e integrantes del gobierno libertario.

Esto no es un mero enunciado, el Ministro del Interior, Guillermo Francos, Juan Manuel López y el silencio de los senadores como Duré y López que solo se limitan a subir mensajes en la redes, y discursos demagógicos desde Buenos Aires, la verdad que no ayudan en nada a aclarar el panorama, están apareciendo ahor antes de las elecciones, lo mismo pasa con algunos diputados, aquí que creemos que el destino de la Ley 19640 está sellado.

loading...