Encuesta nacional: qué piensan los argentinos sobre su economía y el dólar

Consumo 31/07/2025.- Aunque algunos llegan a fin de mes, el miedo al dólar no afloja: nueva encuesta revela qué piensan los argentinos sobre su economía personal.

Una nueva encuesta de Opina Argentina pone el foco en uno de los temas que más desvela a los argentinos: la economía cotidiana. Bajo la pregunta “¿Cómo ven los argentinos la economía?”, el informe revela una leve mejora en algunos indicadores del día a día, pero también un aumento considerable de la incertidumbre financiera, especialmente ligada al dólar.

Según el relevamiento, el 34% de las personas no logró cubrir sus gastos básicos en el último mes, lo que representa una baja de 4 puntos respecto a junio. Por otro lado, el 40% llegó a fin de mes, pero sin poder ahorrar nada, mientras que solo el 25% pudo guardar algo de dinero.

Aunque estos números podrían mostrar una tibia recuperación, el contexto sigue siendo de tensión.

Suben los que ahorran, pero el alivio es limitado

En medio de un contexto inflacionario que sigue afectando a los sectores medios y bajos, el informe destaca que aumentó en 2 puntos el porcentaje de personas que logró ahorrar en julio. Además, hubo un incremento de 3 puntos en quienes llegaron a fin de mes (aunque sin margen para guardar dinero).

Estos datos muestran una leve mejora en la economía personal, aunque la sensación general es que la situación sigue lejos de estabilizarse.

El dólar, otra vez el gran protagonista

La encuesta también consultó sobre las expectativas respecto al tipo de cambio. Frente a la pregunta “¿Qué cree que pasará con el dólar en los próximos meses?”, las respuestas fueron contundentes:

  • El 50% cree que aumentará
  • El 34% opina que seguirá igual
  • Solo el 8% cree que va a bajar
  • Un 7% no sabe

Este dato muestra un salto de 11 puntos porcentuales en la cantidad de personas que esperan una suba del dólar en comparación con junio. El miedo a una nueva corrida o devaluación sigue muy presente en la sociedad, incluso entre quienes empezaron a ver una mínima mejoría en sus finanzas personales.

Sensaciones cruzadas: leve alivio, mucha incertidumbre

Si bien el informe destaca algunos indicadores positivos —como la baja en quienes no cubren sus gastos y la suba en los que pueden ahorrar—, la preocupación por el futuro económico sigue dominando la percepción social.

El dato más fuerte no está solo en los porcentajes duros, sino en el estado anímico colectivo: el temor a que el dólar se dispare actúa como una barrera para cualquier recuperación sostenida.

GLP

loading...