El Gobierno Nacional dio a conocer este lunes, mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 295/2025, el listado de 22.998 vehículos híbridos o eléctricos que fueron adjudicados a terminales o importadores, correspondientes al segundo cupo que se abrió en junio pasado.
De esta forma se completan las 50.000 unidades correspondientes a 2025 y, como ya adelantamos (ver acá), la Secretaría de Industria dependiente del Ministerio de Economía tiene previsto hacer un tercer llamado en los próximos días, tendiente a tramitar la primera tanda de unidades del cupo 2026.
¿Qué marcas y modelos de autos electrificados llegarán a la Argentina?
Sólo tres terminales presentaron solicitudes y fueron autorizadas: Renault, Ford y General Motors, totalizando 6.458 de las 22.998 unidades.
La marca del Rombo traerá 3.231 Arkana E-Tech (mild-hybdrid) y 72 Kwid E-Tech (100% eléctrico); Ford importará 2.000 Territory (100% eléctrico); y GM destinará el pedido a 500 Chevrolet Spark EUV (100% eléctrico) y 655 Chevrolet Captiva (híbrida enchufable).

Importadores serios y oportunistas
El listado de importadores no distingue entre importadores con trayectoria y oportunistas (esto último no en sentido peyorativo sino descriptivo).
Hay firmas de mucha trayectoria y otras que no tanto, por lo cual le sugerimos a los eventuales compradores que antes de comprar un vehículo se informen bien sobre quién es el responsable de su importación a fin de evitar dolores de cabeza a futuro.
Dicho esto, el cupo solicitado por importadores alcanza las 16.540 unidades, y 6.508 corresponden a BYD (en el primer cupo había obtenido el permiso para 1.300 unidades)
Chery, ahora bajo el control de Grupo Corven (a través de la sociedad ZTY Motors) traerá 3.500 unidades que se suman a las 2.075 del primer cupo.
La firma Emotions S.A. se ubicó en tercer lugar en términos de volumen con 2.487 unidades de la marca china Link&Co (que en origen forma parte del Grupo Geely).
Hablando de Geely, nuevamente fueron aprobadas 500 unidades a la firma Autos Sustentables del Sur S.A., con lo que totaliza 1.000 para este año.
El detalle es que la representación de Geely a nivel local lo tenía hasta ahora Eximar (importador de Volvo, Jaguar y Land Rover), quien habría intentado sin éxito oponerse a esta adjudicación.
Precisamente Grupo Eximar (a través de MGM Company S.A.) se aseguró 500 unidades de la marca china MG que lanzará antes de fin de año (y que se suman a las 3.024 de la primera convocatoria).
Para destacar la presencia por primera vez de BMW Group (que fue autorizado a importar 150 MINI Countryman y 105 BMW X1) y de Inchcape (a través de Distribuidora Automotriz Argentina S.A.) que importará 480 Suzuki Swift (mild hybrid).

El Suzuki Swift regresará a la Argentina en versión mild hybrid, importado desde India
Una rareza: la firma Air S.R.L. se aseguró un cupo de 60 unidades de las marcas chinas Venucia (40 autos) y Dayun (20); pero la firma Coradir (la que ensambla el Tito en la provincia de San Luis) también importará 200 unidades de Dayun y le aprobaron 100 unidades de JAC, a pesar de que JAC es una marca importada y representada por la familia Macri (a través de Sideco Americana (Astral S.A.), que a su vez tiene el ok para traer 50 unidades sin impuestos.
Como ya mencionamos oportunamente: que hayan sido autorizados no significa que vayan a ser importados y comercializados; en el medio puede haber un cambio de planes, un arrepentimiento o la solicitud puede ser una simple «jugada» de una sociedad para saber si está ante una chance de un negocio como lo es traer autos sin impuestos desde China y venderlos localmente.
Fuente El Economista.