Turismo en crisis: por qué llegan menos visitantes a la Argentina

Turismo 29/07/2025.- Más de 1,2 millones de argentinos salieron del país en junio. ¿Por qué el turismo receptivo se derrumba? Mirá los datos oficiales del INDEC.

En junio, más de 1.219.500 argentinos viajaron al exterior, marcando un nuevo récord para el turismo emisivo, según informó este lunes el INDEC. La cifra representa más del doble de los 542.300 visitantes no residentes que ingresaron al país durante el mismo período.

El número incluye a 643.800 turistas y 575.800 excursionistas que salieron de Argentina por vía aérea, terrestre o fluvial. El 57% lo hizo por avión, el 35,9% por tierra y el 7% por agua. Los pasos relevados por la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) explicaron el 62,7% del total.

Los principales destinos de los argentinos fueron países limítrofes, con Brasil (19,1%) y Chile (16,3%) a la cabeza. En total, el 61,1% del turismo emisivo se concentró en la región.

La llegada de turistas sigue en caída libre

Mientras tanto, el turismo receptivo muestra señales de alerta. En junio, solo 318.800 turistas y 223.600 excursionistas extranjeros visitaron la Argentina, lo que representa una caída del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El 71,7% de los visitantes extranjeros provinieron de países limítrofes: Brasil lideró con el 27,6%, seguido por Uruguay (20,3%) y Chile (11,2%). La mayoría (51,5%) llegó por vía aérea, mientras que el resto lo hizo por tierra (37,9%) o por medios fluviales (10,6%).

El saldo total de visitantes internacionales fue negativo: 677.200 personas menos, incluyendo una baja de 325.000 turistas y 352.200 excursionistas.

El gasto afuera duplica al gasto que dejan los turistas que llegan

El informe del INDEC también reveló un dato clave: el gasto total del turismo emisivo alcanzó los USD 557 millones, con un gasto diario promedio de USD 99,6 por viajero. El mayor gasto diario se dio entre quienes viajaron a Estados Unidos y Canadá, con USD 121 por día.

En contraste, los turistas que llegaron a la Argentina dejaron apenas USD 196 millones, con un promedio diario de USD 91,8. Los brasileños fueron los que más gastaron, con USD 119,9 por día, seguidos por los visitantes de Estados Unidos y Canadá (USD 113,4).

¿Por qué preocupa este fenómeno?

Este fenómeno marca una tendencia cada vez más pronunciada: los argentinos viajan más, gastan más afuera, y la Argentina pierde competitividad como destino turístico. El saldo negativo en las cuentas de turismo también impacta en la balanza comercial de servicios y en la economía local, especialmente en regiones que dependen del turismo receptivo.

Especialistas advierten que la falta de incentivos para el turismo extranjero, la inestabilidad económica y las restricciones cambiarias podrían estar alejando a los visitantes internacionales.

Fuente: GLP

loading...