Una nueva encuesta nacional encendió las alarmas en el oficialismo. Según el último relevamiento de Opina Argentina, dirigido por Facundo Nejamkis, la mayoría de los argentinos no confía en el índice de inflación que elabora el Indec, que este lunes anunció un sorpresivo 1,6% para junio, muy por debajo de lo que estimaban las consultoras privadas.
A la vez, el estudio reveló una percepción cada vez más extendida de que la inflación y el dólar volverán a subir en los próximos meses. El dato aparece en un contexto delicado para el Gobierno, que intenta reforzar la idea de una desinflación sostenida en plena campaña electoral.
Inflación e índice oficial: la brecha entre los datos y la percepción
El Indec informó una inflación de junio del 1,6%, apenas una décima por encima de la de mayo. En paralelo, mediciones privadas —como las de CABA— mostraron un 2,1%, alimentando sospechas sobre la fiabilidad del número oficial. La encuesta de Opina Argentina confirmó esas dudas: el 52% de los consultados no cree en los datos del organismo que conduce Marco Lavagna.

Incluso entre votantes oficialistas hay desconfianza: un 23% de quienes eligieron a La Libertad Avanza en 2023 y un 21% de votantes del PRO dijeron no confiar en el índice oficial.
¿Desinflación o espejismo?: sube la expectativa de aumentos
La percepción mayoritaria es que la inflación no está controlada. Un 34% cree que seguirá aumentando (7 puntos más que el mes anterior), mientras que solo un 35% considera que bajará. El 26% restante piensa que se mantendrá en los niveles actuales.

Además, cuando se preguntó si el problema inflacionario ya estaba resuelto —como afirma el presidente Milei y el ministro Caputo—, el 50% respondió que no, frente a un 47% que sí.
El dólar, otra fuente de incertidumbre
La encuesta también reflejó una fuerte expectativa de devaluación. El 50% de los encuestados piensa que el dólar volverá a subir (11 puntos más que en junio), en contraste con apenas un 8% que cree que podría bajar, como pronosticó Milei.
Este lunes, el dólar oficial cerró a $1.295, pero el blue trepó hasta $1.340. “El dólar bajo y la desinflación representan el núcleo del programa económico oficial. Sin embargo, en julio la expectativa de devaluación creció con fuerza”, explicó el informe.
Malestar social en aumento: ¿le alcanza al Gobierno con la baja inflación?
La calificación sobre la situación del país también se resintió. La encuesta detectó una caída de 3 puntos en la percepción del presente y el futuro. Solo un 42% cree que Argentina está mejor que hace un año, frente a un 47% que considera que está peor.

Opina Argentina se pregunta si una inflación moderada alcanzará para sostener el apoyo social, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y señales de descontento creciente.
Kicillof se consolida como el principal referente opositor
El relevamiento también midió liderazgos opositores. Axel Kicillof se impuso con fuerza como el dirigente que mejor representa las ideas del kirchnerismo/peronismo, tras la inhabilitación judicial de Cristina Kirchner. Un 55% lo eligió frente al 15% de Juan Grabois y apenas un 6% de Sergio Massa.
Este apartado fue respondido únicamente por personas que se identificaron como opositoras al gobierno de Milei.
La Libertad Avanza, firme en las encuestas
A pesar del leve desgaste en la gestión, La Libertad Avanza sigue siendo la primera fuerza a nivel nacional, con un 37% de intención de voto, sin cambios respecto a la medición anterior. El peronismo —con Kicillof y CFK al frente— creció tres puntos y alcanzó el 32%. En tanto, el PRO quedó rezagado con un 8%.
Grupo la provincia.