Origen y destino de la deuda
Los encuestados aseguraron que la mayor parte de la deuda consiste en sus gastos con la tarjeta de crédito (30,5%), mientras que otros revelan haberla tomado con servicios privados (10,5%), instituciones bancarias (7,2%) y financieras o prestamistas (2,1%). El endeudamiento con los más allegados también quedó expresado en el pedido de fiado en comercios (8,8%) y familiares o amigos (8,4%). En cuanto a servicios impagos, los consultados apuntaron a los impuestos y expensas (8,5%); el alquiler (8%); servicios públicos (5,7%); salud prepaga (4,8%) y educación privada (4,5%).
En tanto que el origen de las deudas bancarias tuvieron como origen -en mayo del 2025- la refinanciación de tarjetas (34%), los créditos personales (19%), créditos prendarios (14%) y crédito hipotecario (6%). «Se consolida el endeudamiento circular: se piden créditos bancarios para refinanciar deudas de tarjetas de crédito. Esta dinámica evidencia una falta de ingresos suficientes y soluciones de fondo para cortar el ciclo de deuda», planteó el IETSE.
Deuda en hogares: proyección
El informe también reveló que el 65% de los hogares tiene entre 2 y 3 deudas, el 23% una sola y el 12% más de 3 deudas. La mayor parte del endeudamiento fue tomado en el 2024 (73%), tendencia que decreció en el 2025 (15%). Persisten deudas tomadas en el 2023 o antes (12%).
Al analizar el porcentaje total de los ingresos del hogar que absorbe el pago de la deuda, el 28% destina más de la mitad, el 52% gasta entre el 30% y el 50%, mientras que el 20% restante utiliza menos del 30%. En ese marco, el 52% cree que podrá cancelar sus obligaciones en el transcurso de este año, mientas que el 18% lo proyecta para el 2026 y un 24% piensa que será difícil saldar la totalidad de sus deudas.
Finalmente, el 24% de los hogares argentinos dice tener deudas regulares, el 48% ingresó en mora simple y el 28% ingresó en instancia judicial por incumplir sus obligaciones. En cuanto a las deudas impagas, el 15% admitió que su sueldo o sus bienes han sido embargados, o bien que se bloquearon sus cuentas bancarias.