Por su parte, la titular de la Federación de Expendedoras de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, alertó que podría faltar combustible en Navidad y Año Nuevo si se extiende la medida de fuerza que realizan los gremialistas de las petroleras que operan en las centrales patagónicas. “El director de una importante petrolera me confesó que si este conflicto dura cuatro días más ya no van a poder tener combustible para las fiestas, porque tarda 10 días entre que llega el crudo y se refina”, reveló Sica, en diálogo con el programa Cada Mañana de Radio 10. La titular de FECRA calificó a la situación como “complicada” y solicitó la intervención oficial para destrabar el conflicto. “En otras oportunidades la señora presidente ha tomado cartas en el asunto, esperemos que ahora lo mismo”, agregó. Según Urgente 24, la disputa gremial con el sindicato de Jerárquicos comenzó el 1º de diciembre, e incluyó la toma de instalaciones de YPF en Las Heras (Santa Cruz), donde un grupo de gremialistas irrumpió en el hotel donde descansa el personal y en la sede de la administración. El conflicto motivó la participación del ministerio de Trabajo de la Nación, que dictó una “conciliación obligatoria” (que permitiría un marco de negociación), pero hasta ahora el gremio no ha acatado la medida.
Peligra el abastecimiento de combustibles a nivel nacional
Mierc 15 13:41 hs.-El conflicto petrolero en la Patagonia amenaza con ocasionar graves perjuicios al abastecimiento de combustibles en todo el país de no encontrar solución. Es que la toma de una planta de almacenamiento de crudo en la provincia de Chubut está generando una “progresiva paralización de la producción de crudo”, según manifiestan en el sector.
