TRATAMIENTO DEL CONVENIO CHINO: REPERCUSIONES

Sab 20 08:36 hs.-Extenso debate provocó el tratamiento del Asunto 329/10 que sanciona la Ley que ratifica el Convenio suscripto por el Gobierno ante la empresa Tierra del Fuego Energía y Química S.A. que implica la venta de gas de regalías. En ese marco, distintas voces dan un pantallazo respecto del debate producido hoy.

FABIO MARINELLO: “ESTAMOS PENSANDO EN EL FUTURO DE LA PROVINCIA”

El Vicepresidente 1º de la Cámara legislativa, Fabio Marinello sostuvo que la ratificación del Convenio es un paso muy importante para la Provincia y de está forma se comienza a pensar en un esquema económico diferente.

Siguió, al explicar que la ratificación de este Convenio le permitirá a la provincia no solo recibir más dinero del que “hoy recibe en ese concepto de regalía, porque va a recibir gas y ese gas lo va a poder vender a mejor precio, sino que por primera vez vamos a darle valor a nuestros recursos naturales” afirmó.

El parlamentario realizó un recorrido histórico sobre las diferentes etapas del Estado respecto a la negociación de contratos petroleros con los privados y las decisiones que fueron tomando lo mandatarios nacionales que determinaron el posicionamiento que tuvo la argentina en este plano.

“Hoy tenemos la posibilidad enorme de poder empezar a cambiar la matriz económica y estamos diciendo que podemos empezar a cobrar el gas de regalía en plata y lo cobremos en especie y lo negociemos en mejores condiciones”, amplió el legislador.

Al tiempo, destacó el recorrido administrativo y normativo que siguió la venta de gas regalía. Subrayó que la única empresa que presentó una oferta concreta, fue TFEyQ y en ese sentido se solicitó su aprobación.

“Quiero destacar la decisión política de la gobernadora para cambiar el esquema e industrializar los recursos naturales. Estoy absolutamente convencido que debe ser el camino de la provincia y se debe apuntar a nuestros recursos naturales” observó.

Consultado por la prensa acreditada a la Casa política, el parlamentario afirmó que se trata de “un buen debate” y destacó la participación de la comunidad toda. “Se puede demostrar a la sociedad que no hay nada qué ocultar”

También resaltó su conformidad “porque se gtrata del futuro de Tierra del Fuego” y agregó que lo sucedido hoy es “un antes y un después” para la Provincia.

Posteriormente dijo que ahora “resta el cumplimiento de la empresa” con respecto al adelanto del primer año “y la rápida instalación de la planta”

GABRIEL PLUIS: EL CONVENIO “HUBIESE MERECIDO UN TRATAMIENTO MÁS EXTENSO”

El titular del bloque de la UCR, Gabriel Pluis expresó su rechazo al acompañamiento del asunto 329/10 que ratifica Convenio de Suministro de Gas de Regalías para su industrialización bajo el Nº 14577 suscripto con Tierra del Fuego, Energía y Química S.A.

Agregó en su alocución, que se extendió poco más de media hora, que luego de recurrir a técnicos para aclarar asuntos y de contar con la opinión e innumerable informes de la Fiscalía de Estado “compactados en el boletín oficial” que catalogó de “antológico”

Dijo que hay temas “que merecían mínimamente que nos generaran certeza en cuanto a los beneficios, cercanos en el tiempo y a los que se pudieran dar en el futuro” relató ante un Recinto de Sesiones colmado de público.

“La cuestión no esta reducida, exclusivamente a Tierra del Fuego, sino a una realidad del país” dijo y lo comparó con la década del 50. “Es sobre lo que está pasando en el sector energético y del gas” y resaltó que fue asesorado por el ingeniero Jorge Lapeña.

Lapeña, citó: “El costo de no tener energía, es varias veces su costo de producción. Debe realizarse bajo normas ambientales prefijadas y su cumplimiento implica un costo que debe ser contabilizado en el proceso productivo”

“En los últimos 20 años, hemos asumido otra relación entre economía y energía. El costo de producir energía limpia tiene uno mayor que uno de producir energías y tiene que ser asumido por la sociedad en su conjunto” recordó.

Luego de una extensa exposición, que recordó pasajes de la historia industrial argentina y citó que “Argentina ya no es lo que era hace dos décadas” en referencia a las grandes reservas de gas natural y agregó que “hoy es un país que necesita importar cada vez más gas natural para abastecer el mercado interno y que incluso”.

Finalmente, dijo que desde su posición política “entendemos que no se debería suministrar gas para exportación o indirecta a valor de mercado interno” recordando los fuertes subsidios en la materia. “Del Convenio no surje que haya obligaciones asumidas por las partes de entregar o pagar, ni de tomar y pagar” destacando la inexistencia de un “régimen de multas establecidos, para las partes incumplidoras”

Para finalizar, Gabriel Pluis citó el trabajo encarado a “un perito en la materia” que reflejó una serie de cuestionamientos, más de treinta ítems, que objetan el asunto abordado.

“Estas son las razones que nos han llevado a una situación de incertidumbre y –que entendemos- hubiese merecido un tratamiento más extenso por parte de la Legislatura” y cerró adelantando “no voy a acompañar este Convenio” dijo.

OSVALDO LÓPEZ: “ESTAMOS EMPEZANDO A TRANSITAR UNA NUEVA ÉPOCA”

Por su parte, en sesión, el legislador Osvaldo Lopez (ARI) dijo que “no estamos tratando sobre la concesión de un nuevo yacimiento, no estamos tratando sobre la extracción de nuevo gas” y resaltó que se trata de “la variación del mecanismo de percepción de las regalías”

Dijo que esa variación posibilita a la Provincia, “negociarlas a un mejor precio” y también resaltó que se trata “de un recurso tributario que mejora el ingreso provincial”

También destacó que “su colocación en el mercado industrial” alcanza un mejor valor en el “inicio del negocio” que según dijo, se mantendrá “a lo largo de los años de vigencia del contrato” recordando la clausula de reajuste según el precio del gas o de la urea.

En otro momento de su intervención, el arista señaló que “es la convicción de que estamos empezando a transitar una nueva época, y ahí es donde corresponde inscribir estas discusiones” sobre asuntos a los que consideró “verdaderamente importante”

ROBERTO FRATE: “ES UNA INVERSIÓN MUY IMPORTANTE PARA LA ZONA NORTE”

Al ser consultado sobre el tratamiento del asunto, el presidente de la bancada del mopof, Roberto Frate, dijo que el debate legislativo fue muy enriquecedor, “donde se escucharon muchas posturas de los bloques políticos”.

Párrafo aparte señalo que su bloque no ha cambiado el pensamiento en cuanto al Convenio “ya que esta es una inversión muy importante para la zona norte de la Provincia” dijo a Prensa Legislativa.

El parlamentario oriundo de Río Grande, agregó que “esta situación va a posibilitar la mejora en las condiciones laborales para la población” y reiteró que “en un principio acompañamos esta propuesta” ratificando el compromiso en la jornada de hoy.

Señaló la explotación de recursos naturales “es una política que desde el MPF siempre la hemos planteado” y recordó el intento por cristalizar el Proyecto HIFUSA, “creemos que esta es una nueva forma de generar recursos para la Provincia”.

LUIS VELÁZQUEZ: “MUY IMPORTANTE PARA LA GENTE QUE HOY NO TIENE TRABAJO”

Por su parte, el legislador del Movimiento Obrero, Luis Velázquez, que acompañó con su voto la Ley que ratifica el Convenio que el gobierno firmó con TFEyQ, argumentó al considerar que se realizaron todos los pasos que correspondía para dar legalidad al tema.

Asimismo afirmó que la instalación de la empresa, generará una cantidad importante de puestos de trabajo, y no solo permitirá incrementar los recursos para la provincia, sino que también, espera que repercuta en el mismo sentido para el resto de la comunidad.

“Es un tema muy importante para la gente que hoy no tiene trabajo, y con todo esto tendrá la posibilidad de un crecimiento, no solo económico, sino que significará mayor cantidad de mano de obra” concluyó.

MANUEL RAIMBAULT: “CREO TANTO EN LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN COMO EN POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN POPULAR”

Por su parte, el legislador del ARI, Manuel Raimbault, sostuvo su voto negativo en torno a la ratificación del Convenio que el gobierno, no coincide con la posición que manifestó el radical Gabriel Pluis. “Comparto al idea de industrialización, pero a veces la idea tienen paradojas que por apresuramientos y por no medir tiempos, las cosas no resultan como se pensaron”, sostuvo.

Para el parlamentario, “este gobierno ha sido uno de los primeros que con mayor ahínco planteó el tema de la industrialización. En ese camino se dijeron muchas cosas, y hay un saldo positivo, y la sociedad empezó a interiorizarse en el tema”.

El parlamentario aclaró que disiente “en un punto que es clave” con respecto a las posiciones expuestas en sesión. “Se trata de una síntesis de los inconvenientes que tenemos que atravesar para que esta experiencia de industrialización no termine siendo una frustración” y entendió que “no es la primera vez que se ha querido industrializar” en la Isla.

También se refirió a la convocatoria de firmas y dijo que “las 30 mil firmas” no se oponen, “tengo la convicción de que esas 30 mil firmas simplemente están diciendo que les gustaría participar en una decisión” y aclaró que “no hay incompatibilidad. Creo tanto en la política de industrialización como en políticas de participación popular”

Finalizando dijo que su “punto de diferencia” esta relacionado con los tiempos políticos. “No tenemos ningún inconveniente en proponer a nuestra sociedad y empezar a trabajar para que Tierra del Fuego se industrialice” y sentenció que “por una cuestión de tiempos políticos yo no lo voy a acompañar”

VERÓNICA DE MARÍA CONSIDERÓ QUE HAY CUESTIONES QUE PUDIERON SALVARSE

Al término del tratamiento del Convenio con Tierra del Fuego Energía y Química SA, la referente del ARI sostuvo que la visión de su sector está relacionada con “la contención y el acompañamiento de políticas de Estado” y recordó que se trata de un proyecto trascendental aunque tiene observaciones “absolutamente salvables” acompañando la visión de su par, legislador Manuel Raimbault.

Dijo que esas cuestiones observadas pueden ser “bien se pueden salvar, discutir e inclusive poner en consideración de la población en las próximas elecciones” tomando este asunto como proyecto de desarrollo, “esta inversión como otras más”

Sostuvo que la mayoría de la Legislatura entendió que “era necesario conveniente y oportuno de aprobarlo hoy” aunque resaltó su participación en el debate, “con la mayor seriedad posible” respecto del resultado consideró que “está bien, veremos qué es lo que sucede” cerró.

ADRIÁN FERNÁNDEZ: “HEMOS SIDO CONSCIENTES QUE HAY UNA REALIDAD COYUNTURAL QUE BRINDARÁ ESTE CONVENIO”

Desde la bancada del FPV, el legislador Adrián Fernández fundamentó que voto al sostener que se debe pensar en cuestiones a largo plazo, “nosotros hemos sido conscientes que hay una realidad coyuntural que brindará este Convenio en respaldar sobre todo, en lo que tiene que ver con el gas”, dijo el justicialista.

Agregó que hay que tener en cuenta el beneficio que producirá la instalación de la fábrica en Río Grande, al incrementar la posibilidad de trabajo, “hecho que permitirá a los trabajadores llevar la leche y el pan a sus hijos”, opinó.

En tanto pidió “tranquilidad” a la sociedad respecto a la legalidad del Convenio, “me alegra que las miradas están siendo contundentes porque están relacionadas con el desarrollo de la Provincia”.

Finalmente, afirmó que esta iniciativa permitirá que Tierra del Fuego se posicione en el plano del desarrollo.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *