Del encuentro participaron los legisladores Damián Löffler (Presidente – MPF), Adrián Fernández (FPV), Verónica De María (ARI), Gabriel Pluis (UCR) y Marcelo Fernández (UCT) junto a integrantes del área técnica de la Dirección y dirigencia gremial, encabezados por Patricio García.
Al inicio del encuentro, Löffler solicitó que se den detalles sobre “cómo se está ejecutando el presupuesto para el presente ejercicio” y además informen sobre las modificaciones previstas para el del año 2011.
Desde la Dirección Administrativa Financiera de Obras Sanitarias, la contadora Gisela Guastella informó que “la modificación más grande que se observa es en la partida de personal” y explicó que dicha partida sufrió un incremento que llega a los “3.200.000 pesos debido a que el año pasado, durante el tratamiento del Presupuesto 2010, la partida fue achicada y enviada a Transferencias”.
La profesional informó que “se solicitó que el mismo sea devuelto, porque de otro modo no alcanzaríamos a terminar el año adecuadamente” y agregó que “en la ejecución 2010 tenemos pagados 13 millones” de pesos, tras lo cual resaltó que “nos están quedando 5 millones a dos meses de finalizar el año”.
Los funcionarios relataron además, que se iniciará “un relevamiento para actualizar el catastro de Obras Sanitarias” y explicaron que para ello avanzan en “un convenio con la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), para lo que solicitaron “una ampliación de la partida; para poder ingresar personal y realizar esa tarea”.
En el encuentro, se destacó que hay modificaciones en otras partidas, “como Productos Químicos y Combustibles, debido a que no nos alcanzó la partida” producto del incremento del costo de de los reactivos” y se remarcó que dichos cambios “son internos” lo que no produjo ampliación de partida.
La contadora Guastella dijo que la Dirección Provincial de Energía “nos subió la tarifa” cuestión que no estaba prevista y los llevó a la categoría de grandes consumidores. “De hecho somos los mayores consumidores de energía” hecho que también se vio reflejado en la ejecución presupuestaria, indicó.
Sobre el tratamiento y ejecución del presupuesto actual, la contadora destacó con excepción de “la partida obras, el resto se viene ejecutando como veníamos previéndolo”.
Sobre la falta de inversión de Obras de Saneamiento Ambiental (ENOSA), el Consejo Federal de Inversiones y el Fideicomiso Austral, refirieron que el titular del Ministerio de Obras Públicas es quien lleva adelante las negociaciones para lograr dicho financiamiento ya que se trata de “obra pública”
Respecto de las obras del CFI se refieren a saneamiento en Tolhuin y el proyecto “se tendría que haber presentado en el mes de noviembre, aunque nos informaron que habría demoras hasta los primeros días de diciembre”, dijo Albers.
