Durante la recorrida, el apoderado de la firma TFEyQ, Alejandro Galvarini, dialogó con los periodistas y brindó detalles sobre los pasos de instalación de la planta y aclaró que “un grupo de especialistas de distintas nacionalidades realizarán las tareas de montaje y brindarán el asesoramiento técnico y la mano de obra que en la etapa de producción de la planta va a ser como mínimo 75 por ciento argentina”.
Sobre las objeciones al convenio, el ingeniero indicó que “la empresa ve con preocupación la manera en que se ha realizado la recolección de firmas porque no se le ha brindado información correcta a la opinión pública, pero entiendo que a raíz de distintos debates, en los últimos tiempos, se han aclarado muchos aspectos de este proyecto”.
Es de destacar que entre los pasos legales para llevar adelante un proyecto como este no se encuentra prevista ninguna legislacion que obligue a una empresa de capitales privados a pasar por un proceso de recolecciones de firmas o plebiscito una vez que el estado y en esta caso TDFE y Q han llegado a una cuerdo que evidentemente es beneficioso para ambas partes.
Actualmente en el Parque Industrial Norte “Las Violetas”, veinte kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande, los primeros trabajadores se encuentran realizando tareas de perforación y muestreo de suelo que finalizarán en aproximadamente veinte días.
Luego, comenzará la etapa de montaje de la planta, y para ello se necesitará de la construcción de al menos, 800 columnas que servirán de estructura para tanques y ductos propios.
Galvarini también hizo referencia a la llegada de C5N sobre lo que manifestó, que vinieron a hacer una cobertura, los atendimos, les explicamos todo lo que debíamos, mostramos el obrador y creo que sorprendieron porque había muchas cosas de las que no estaban al tanto. En cuanto los trabajos que se realizan actualmente, se trata de estudios de suelos que lleva a cabo una consultora contratada por la empresa, son 27 operarios con distintas especialidades pero casi todos relacionados con los suelos que forma parte de los estudios previos para el diseño definitivo de la planta, esta gente se retirara de la provincia en 20 días aproximadamente y vendrán el proyecto definitivo que sera presentado ante las autoridades municipales.
El estudio de suelos se lleva a cabo para saber cual es la resistencia que tendrá a las cargas, ya que se construirán unas 800 columnas sobre las que se apoyaran tanques, ductos y al menos 4 torres de 80 metros de altura.
