Ushuaia rechaza un convenio con empresa China de Fabiana Ríos para instalar una megaindustria

El Concejo Deliberante aprobó en forma unánime adherir a una Consulta Popular sobre la instalación de una megaplanta industrial china. La oposición denuncia que la gobernadora de Tierra del Fuego avaló «sospechosos beneficios» para la empresa

El Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, aprobó de manera unánime adherir a una Consulta Popular para que los ciudadanos de la provincia opinen si están a favor o en contra del denominado «Convenio Chino II». Se trata de un acuerdo que la gobernadora local Fabiana Ríos firmó con una compañía de origen chino, que tiene puntos cuestionados por la oposición.

La Consulta Popular ya había tenido aval de la Legislatura de Tierra del Fuego y se produce antes de una sesión en el parlamento provincial que es clave para el negocio.

Los legisladores postergaron para la semane que viene la discución para ratificar la iniciativa, por lo que la decisión de Ushuaia podría generar un nuevo escenario político que complicaría un aval institucional definitivo al resistido proyecto.

El convenio en cuestión fue firmado entre la gobernadora Fabiana Ríos y la empresa Tierra del Fuego Energía y Química S.A, y tiene entre los puntos más criticados la convocatoria a una licitación en la que solamente compitió esa compañía y el compromiso de otorgar gas –el principal insumo del emprendimiento– a un precio que es hasta tres veces más barato que en el mercado.

El proyecto que tuvo el aval unánime en Ushuaia fue presentado por el bloque del Partido Federal Fueguino, que preside Luis Cárdenas. Es una iniciativa que va en línea con lo propuesto por la diputada nacional Liliana Fadul. Según la prensa de Tierra del Fuego, el objetivo de la consulta es que «la comunidad pueda ser informada de las ventajas y desventajas, los pro y los contra del proyecto».

«Como representantes primarios de los vecinos de Ushuaia debemos atender e interpretar la voluntad de nuestros electores», argumentó Cárdenas y resaltó que la principal preocupación es que la población pueda expresarse sobre el beneficio del suministro de gas.

Lo aprobado será puesto en conocimiento de la Legislatura Provincial y las autoridades del Municipio de Río Grande y la comuna de Tolhuin, informó la prensa local.

El «acuerdo chino»
El gobierno de Tierra del Fuego, que encabeza Fabiana Ríos, firmó un convenio con la empresa cina TFEyQ para instalar una planta de fertilizantes en Río Grande, que implicabaa provisión de gas de regalías. Según las denuncias expresadas por sectores de la oposición, el precio establecido para la venta de ese gas es de 1,80 dólares por millón de BTU -la unidad de medida del fluído-

En 2008, se había firmado el acuerdo con Tierra del Fuego Energía y Química (TDFEyQ) para la construcción de una planta industrial de metanol en la ciudad Río Grande, pero después TDFEyQ decidió que la planta sería para producir urea granulada, un fertilizante muy utilizado para la producción de soja.

Según los sectores contrarios a Ríos, el gobierno provincial decidió realizar para eso una contratación directa con esta empresa de capitales chinos (radicados en la provincia de Shaanxi), cuyo director y apoderado en la Argentina es Fernando Lin.

Según Liliana Fadul, el gobierno de su provincia «pretende vender el gas natural a 1,80 de dólar el millón de BTU y el Secretario de Energía dijo que la Argentina había pagado 5,80 dólares en 2009, y este año 7,28 dólares».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *