EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE FIRMÓ EL CONVENIO DE CANCELACIÓN DE DEUDAS POR OBRAS CON EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

Sab 30 08:49 hs.-En las oficinas de la Delegación de Gobierno en la ciudad, la gobernadora Fabiana Ríos y el intendente de Río Grande, ingeniero Jorge Martín, firmaron el convenio de cancelación de deudas que mantiene el Estado provincial con el Municipio de Río Grande.

La deuda cancelada supera los 19 millones de pesos y se pagará con recursos provenientes del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional dependiente del Ministerio de Planificación Federal para afrontar obras de infraestructura como una gran cisterna para abastecer los barrios de la Margen Sur y un acueducto hacia el barrio del ex campamento de YPF, además de una tercera que reemplazara a la Colectora Cloacal Máxima Norte, realizada íntegramente por la administración municipal.
Acompañaron a los mandatarios, la diputada nacional Nélida Belous, los secretarios de Gobierno, Pablo Blanco y de Obras y Servicios Públicos, Julio Bogado; y el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Manuel Benegas.
Según el convenio, los fondos que reciba el Municipio, que van a estar depositados en una cuenta especial, tienen afectación específica para las obras mencionadas y tendrán la constante fiscalización del Estado provincial como de la cartera nacional a través del FFFIR.
El intendente Martín destacó al finalizar el acto de firma, que “es una situación interesante para la ciudad de Río Grande porque son 19 millones 200 mil pesos, monto que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo, que lo reclamábamos como deuda para infraestructura”.
Recordó que “tuvimos muchas discusiones con el Gobierno provincial a causa de estos temas, hoy se puede concretar gracias al Fondo Fiduciario y esto es importante porque es un trabajo que hizo la gente de Gobierno en reconocer la deuda y a su vez tramitar ante el Gobierno nacional. Para nosotros es fundamental porque Río Grande crece vertiginosamente y la infraestructura que necesitamos es muy importante”.
En este sentido reflejó que “nosotros tenemos una demanda, que es la número uno, y es la pavimentación, pero no podemos dejar de lado todo lo que son las obras que están enterradas que la gente no las ve. El solo hecho de ir a ocupar una casa por parte del vecino y ya tenga agua, cloacas, electricidad y gas, es sumamente importante, como en el caso de Chacra XI y lo que ha invertido el municipio en estos dos últimos años en infraestructura para los servios es muy considerable e importante, además de ser obras muy necesarias”.
Agregó que “con este convenio ya contaremos con recursos para construir la cisterna de la Margen Sur, una obra a la que nos habíamos comprometido a hacer hace un tiempo atrás; la Margen Sur crece rapidísimo también y ya hay que pensar no solo en el caño con el que le podemos llevar agua, sino también hay que acumular agua para poder tener buena presión durante todas las épocas del año y en esto también los vecinos de ese lugar debe tener cuidado de cómo utiliza el agua”, subrayó.
“Hay también incluido en el convenio, un acueducto para la zona de YPF que es una zona que está creciendo también bastante, además, el caudal y la presión del agua es una demanda que viene desde hace muchos años y con esto se puede concretar”, celebró el mandatario comunal.
Añadió que dentro del convenio, también está la posibilidad “de construir otras obras que son fundamentales para el desarrollo de la ciudad, porque además del colecto que nosotros habíamos hecho en Chacra XI, que es un ducto que va a servir para unas 40 mil personas y como ni en esta urbanización ni en Chacra XIII hay tanta gente, entonces vamos a hacer unas conexiones para poder aliviar al casco viejo de la ciudad que está saturada. Con este tipo de obra vamos a poder solucionar muchos problemas, especialmente cuando llueve”.
Precisamente una de las obras que estaba incluida en principio en este convenio, además de la cisterna y el acueducto al barrio YPF, la Colectora Cloacal Máxima Norte, pero como esta obra ya está concluida, se destinará una parte para el financiamiento de la colectora general de la calle Sarmiento, tentativamente.

Aceleran los tiempos licitatorios

Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio reveló que en los próximos días se va a llamar a licitación para estas obras. “Ya está conformada la documentación técnica que ha sido remitida en principio, una parte más que importante y la otra se está girando la semana que viene y que es el estudio de suelo que ha sido solicitado a requerimiento de la aprobación de los pliegos licitatorios y el estudio de impacto ambiental de ambas obras, de manera tal que de que ellos (el FFFIR) den el visto bueno desde el punto de vista técnico a los efectos de poder realizar las licitaciones públicas del caso para seguir rápidamente con los trámites administrativos y comenzar las obras lo antes posible”, detalló Julio Bogado.
Ante la perspectiva de crecimiento de la ciudad en lo que respecta a estas obras, el funcionario municipal informó que “la respuesta que estamos brindando, tal cual lo manifestó el Intendente, es la cisterna con una capacidad de más de 2 millones 500 mil litros de agua potable. Esta capacidad es más que suficiente para abastecer a ese sector y dar una respuesta más que importante a lo que hay hoy y sostener el crecimiento previsto y proyectado en ese sector, de manera ordenada y organizada”.
En lo que respecta al acueducto a YPF, precisó que “no solo va a llevar agua a este sector, sino que también a un importante emprendimientos urbanos privados que hay en el norte de la ciudad de manera tal de acompañar este crecimiento”.
Es acueducto también incluye bombas impulsoras que estarán ubicadas en la toma de la cisterna.
Sobre los plazos tentativos de culminación de estas obras, Bogado comentó que “depende de la complejidad de la tipología de obras. La cisterna de la Margen Sur nos puede llevar más tiempo, en cambio el acueducto es más sencillo porque se trata de excavar y colocar los caños. En función de los tiempos, nosotros vamos a hacer una evaluación para ver los trámites administrativos y lo que significa para llegar en lo posible, antes del invierno que viene, tener finalizadas las dos obras”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *