Argentina cae en el ranking de paises para desarrollar un vida saludable y prospera

Lun 6 09:00 hs.-Las comparaciones son odiosas pero reveladoras. Un minucioso informe publicado por el semanario estadounidense Newsweek ubicó a la Argentina en el puesto 46 de un ranking de 100 naciones, en el que Finlandia resultó el mejor para desarrollar una vida segura, saludable y próspera. Con una población de 41,3 millones de habitantes y un ingreso per cápita de 7.600 dólares anuales, la Argentina quedó en la posición 46 de la tabla general. Es el séptimo en Latinoamérica detrás de Chile (30), Costa Rica (35), Panamá (41), Perú (42) Uruguay (44) y México (45). En cambio, Brasil (48), Colombia (62) y Venezuela (71) entre otros, quedaron por detrás.

La nota titulada ¿cuál es el mejor país del mundo? cruza datos de las naciones cotejadas en materia de educación, salud, calidad de vida, dinamismo económico, y también utiliza el escalafón de Transparencia Internacional sobre corrupción. El informe completo se encuentra en el portal Newsweek.com.

Si bien fue publicado por el mismo semanario que pronosticó para este año un nuevo golpe de Estado en Venezuela y la muerte de Fidel Castro, este estudio tiene profundidad y se basa en distintas y calificadas fuentes como el premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz.

La Argentina

Con una población de 41,3 millones de habitantes y un ingreso per cápita de 7.600 dólares anuales, la Argentina quedó en la posición 46 de la tabla general. Es el séptimo en Latinoamérica detrás de Chile (30), Costa Rica (35), Panamá (41), Perú (42) Uruguay (44) y México (45). En cambio, Brasil (48), Colombia (62) y Venezuela (71) entre otros, quedaron por detrás.

Además, fue undécimo entre los 19 países del G-20 y noveno si se compara los de población mediana -entre 20 y 50 millones de habitantes-, en ambos casos liderados por Australia.

Los registros resultaron peores en «calidad de vida», lista liderada por Alemania en la que se posicionó 52. Este apartado midió el desempeño de los cien países en temas como el desequilibrio -Coeficiente GINI-, igualdad de Género, consumo per cápita, tasa de homicidios, salud ambiental y desempleo.

Pero quizá el índice que mayor explica la actualidad argentina es el destinado a Educación: con una tasa de alfabetismo del 97,2% y 15,4 años de promedio de escolaridad por persona, el país se encuentra en el peldaño 80 de la nómina encabezada por Finlandia.

Dice el informe estadounidense: «En todo el mundo las posibilidades de éxito en la vida dependen más de sus circunstancias familiares que de cualquier otro factor. A los tres años, los hijos de padres profesionales ya están un año delante de sus pares más pobres. A los 10 la brecha es de tres años».

Fuente: Newsweek

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *