Por falta de energía, Planificación se llevó 65% de las ampliaciones presupuestarias

Lun 30 15:50 hs-La falta de oferta local de gas para atender a toda la demanda, la necesidad de importar energía de Brasil, Uruguay y Paraguay y, en especial, la vocación kirchnerista de mantener las tarifas de servicios públicos por debajo de las referencias regionales llevaron a que el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, fuera por mucho el más favorecido por las ampliaciones en el gasto por encima de lo previsto en el Presupuesto.

De acuerdo con los números hasta agosto, dos de cada tres pesos en que el Gobierno amplió el presupuesto de sus dependencias fueron a las arcas de Planificación. Así, recibió $ 4.855,7 millones, 65% de los $ 7.496,1 millones que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, autorizó en concepto de modificaciones al presupuesto por ampliaciones y compensaciones. Según El Cronista, Planificación sacó una luz adicional sobre el resto de los ministerios el 13 de agosto, cuando obtuvo el visto bueno para gastar otros $ 1.627,9 millones, de los cuales “$ 1.350 millones fueron destinados a subsidios a la energía” según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Al 31 de julio, la cartera que conduce De Vido sumaba ampliaciones en el gasto por $ 3.227,8 millones. Ese montó se llevó 57% de los mayores recursos previstos para todos los ministerios. Y muestra a las claras las dificultades energéticas del año, dado que a esta altura de 2009 había recibido sólo $ 97 millones. Los subsidios a la energía explican una parte importante de las mayores necesidades de Planificación. En el primer semestre crecieron en torno al 70% con respecto al mismo período del año pasado y sumaron $ 8.377 millones. El incremento de las transferencias fue de $ 3.485 millones, lo que costaría levantar una central eléctrica de última generación.

Fuente:Inversor,Energetico y Minero.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *