En apenas 10 años, las reservas gasíferas de la Argentina cayeron a la mitad

Las reservas nacionales de gas natural se redujeron a la mitad desde 2000 hasta ahora, cuando suman unos 378.862 millones de metros cúbicos (m3). Al actual ritmo de producción, sólo alcanzan para los próximos siete años y medio, según un flamante informe sobre el sector energético. El nivel de las reservas de gas registró una caída interanual de un 4,9% en 2009 y resulta “insuficiente para un país que como Argentina basa su consumo energético en ese producto”, advierte el trabajo del Instituto de la Energía ‘General Mosconi’.

Además, subraya que en el actual contexto de aumento de la demanda de gas y electricidad, el país suramericano “se muestra incapaz” de abastecerse a sí mismo, por lo que “necesita recurrir en forma creciente e irreversible” a la importación de combustibles de alto coste, cosa que “repercute negativamente en las finanzas públicas”. La difusión de este informe coincide con reducciones y cortes en el suministro de gas a la industria dispuesto por el Gobierno con el fin de garantizar el abastecimiento a la población ante las bajas temperaturas invernales, para preocupación de las asociaciones empresariales. Según el Instituto de la Energía, la caída de las reservas de hidrocarburos está vinculada con las escasas inversiones en exploración realizadas en las últimas tres décadas. El reporte sostiene que la producción de gas en la Argentina cae en forma sostenida desde 2004, y en 2009 se situó en 48.413 millones de m3, lo que implica un declive del 7,3% entre esos años. “Durante la década de 2000 se terminaron 484 pozos de exploración, menos de la mitad de la cifra registrada en los años ’90. La reducción es de un 47% si se consideran los números de los ’80”, apunta el trabajo.

Fuente:Inversor, Energético y Minero.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *