El secretario de Promoción económica volvió a insistir ayer durante la exposición que brindo el equipo del Ministerio de Economía en Rio Grande, sobre la necesidad de que mas empresas se sumen a las ya instaladas, pero que estas fabriquen insumos para la industria electrónica que hoy se importan a fin de sostener el régimen de promoción extendido hasta el 2023. De la Mata sostuvo que no pueden seguir siendo la industria electrónica o el estado las únicas posibilidades de generar empleo en la provincia, reclamó acompañamiento del estado a la actividad privada y se quejó porque aquí se cree que la Ley nos corresponde porque si, cuando en realidad en todo el país se están autorizando zonas de promoción como la que entrara en funciones en la Provincia de Santa Cruz la semana próxima donde las ventajas que ofrece la provincia a las industrias son mucho mas beneficiosas que aquí. Para eso el funcionario dio a conocer que los terrenos tienen costo cero, años de gracia para comenzar a pagar y que también en el gran Buenos Aires muchos municipios están ofreciendo ventajas de todo tipo para atraer empresas, mientras aquí el parque industrial es un desastre, los costos son altísimos y encima se recarga a las empresas con impuestos.
NÚMEROS DE LA ECONOMÍA EN EL SECTOR PRIVADO.
De la Mata dio algunos numeros que realmente sorprenden.
Un obrero de la UOM cobra 6.000 pesos
Un obrero de la madera: 2.500
Un obrero de la turba: 2300
Ante este panorama De la Mata dijo delante del Ministro de Economía, a ver si se derrama algo de todo lo que ingresa al sector privado y dejamos de mandar todo al agujero negro de los salarios estatales. La industria de la madera ocupa 300 personas en 40 aserraderos, la tasa de ingresos brutos es cero.
Los productores madereros pagan por extracción de madera 20 pesos por metro cubico.
Los productores turberos pagan 1 peso por metro cubico por extraer un producto de 1500 años y el 95% de ese producto sale a granel y sin valor agregado ninguno.
En cuanto a la pesca dijo que todo se decide en el Concejo Federal Pesquero, pero los que tributa esa industria en Tierra del Fuego es de 1.500.000 pesos mensuales.
La secretaria de industria demora un año en autorizar un proceso productivo.
El proyecto de construcción de casas con madera en la provincia hace un años que espera la finalizacion de los estudios técnicos y como si fuera poco tuvo oposición de las autoridades del IPV y de constructores locales.
La industria instalada en Tierra del Fuego por el régimen de verificación de procesos productivos genera 250.000.000 de pesos por año, y la Secretaria que debe verificar todo esto cuenta con 5 ingenieros de los cuales 2 ya se fueron en busca de mejores salarios.
En 20 años es la primera vez que se toman ingenieros.
Finalmente De la Mata dijo que la política de estado no puede ser fabrica o estado, porque hoy no tenemos fabricas que produzcan el cartón para las cajas, no hay fabricas de embalaje, y hacemos plataformas con lenga una madera que tarda 150 años en llegar al punto de corte y que hoy se exporta verde porque tampoco hay secaderos. El funcionario remarcó que destruimos lo que nos beneficia, muchos creen que esto es para toda la vida y no es así, el petroleo en 15 o 20 años se va a terminar, la situación es la misma de muchas provincias y hay que pelear por los beneficios y si de acá al 2023 no se generan otras industrias relacionadas a la electrónica, las cosas se van a complicar.
