Casi cuatro horas para explicar la situación general de la provincia y los porque

En el SUM del Centro Cultural Yaganes y a los largo de casi 4 horas el equipo del ministerio de economía encabezado por el Ministro Rubén Banhtje y acompañado del subsecretario de presupuesto Claudio Blanco, Alejandro Barrozo Secretario de hacienda, y Cristian Ruiz, tesorero general, mas el Secretario de Promoción Económica Fabio de la Mata, explicaron detalladamente te la situación de las cuentas provinciales, desde los inexistentes fondos CRECE, la coparticipación a los municipios, los fondos de origen nacional, el increíble 2,3% del presupuesto para los bomberos Voluntarios, la ley que obliga a los municipios a invertir en obra publica 33% del presupuesto, salarios, Ley 19640, hasta las políticas a aplicar en industrias no promocionadas.

Media decena de periodistas participaron hoy de la extensa conferencia de prensa en la que el equipo económico del gobierno provincial explico con lujo de detalles la situación económica financiera de la provincia. El primero en hacer uso de la palabra fue el Ministro de Economía quien arranco su alocución remontándose al 14 de diciembre de 2007, donde los fondos disponibles por todo concepto en la provincia eran exactamente 7.474.108 pesos. Antes había hecho referencia a los 208 millones de dólares que Carlos Manfredotti incluyó en la deuda consolidada, señalando además que este es el momento de menor endeudamiento de la provincia con 200 millones de pesos, por esas cancelaciones la provincia dejó de percibir 265 millones que ahora se verán reducidos en 70 millones a partir del ingreso en el plan de desendeudamiento por 70 millones de pesos refinanciados en 14 años a una tasa anual de 6% en lo que queda del 2010 y que en el 2011 se reducirá a 55 millones.
Respecto de la cuenta de los CRECE, Banhtje confirmó la denuncia realizada por la ex legisladora Virginia López al señalar que si al ingreso a la gestión solamente había casi 7,5 millones de pesos, era obvio que esos fondos no estaban y si estaban no se podían tocar porque además del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO) que se utiliza en todas las provincias, a través del decreto cuenta 663/07 con menos 64.065.654, Hugo Coccaro abrió una cuenta corriente sin chequera porque de ahí solo se podía utilizar el 40% según lo indica el articulo 4º del mencionado decreto, cuando no alcanzó, Coccaro y Julio del Val derogaron el articulo y llevaron la utilización del FUCO al 100% esto significaba que según los números había 42.000.000 en las cuentas mas 21 millones de pesos de los CRECE, pero nadie sabia donde estaban y solo se disponía de los 7.474.108 pesos, es decir que los 22 millones de los CRECE no estaban el 14 de diciembre del 2007, ese día ingresaron en concepto de coparticipación y regalías 5.250.000 pesos, de no ser así la nueva gestión habría recibido el estado con menos de 2 millones de pesos por todo concepto.
En cuanto a la ley 805 según el Ministro se promulgo para afectar cuentas por eso se usa el FUCO para pagar sueldos y la forma de no utilizarlo seria que aparezcan los 64 millones que Coccaro dejó en el decreto cuenta 663/07 firmado por el y el ex ministro Julio del Val.
Pasando a la recaudación los datos no dejan de sorprender la de 2009 fue superior a la de 2008, en 2010 aumentó por la aplicación de la tarifaría corta, mientras que en 2008 y 2009 hubo una caída del 11% en 2009 y 2010 subió un 32 % mas pero en realidad en dos años la recaudación aumento un 23%. Esto esta directamente relacionado con los recursos nacionales que cayeron por causa de la crisis y la caída de la tarifaría, este año habrá recaudación superior a la presupuestada en el ámbito nacional por el impuesto a las ganancias que en mayo fue del 51%. En 2008 esa recaudación fue de 7.700 millones de pesos y este año ya superó los 9.500 millones.
El presupuesto de recursos para este año es de 2500 de pesos pero con un déficit previsto de 500 millones, en junio se estuvo por sobre el 50% pero este mes es de un 43% pero gran parte de esos recursos fueron a los municipios, para ser mas claros de cada 100 pesos que entran a las provincia, 45 pesos van a los municipios, 2,3 a los bomberos voluntarios, lo que significa que estos servidores públicos reciben casi 50% de lo que se le coparticipa a la comuna de Tolhuin a partir de la ley 736/07 lo que es un absoluto despropósito y esta fue una iniciativa aprobada por la Legislatura Provincial, también en el 2007, además se comenzó a regularizar deuda con el con el IPAUSS, que en 2006 pagaba 11 millones de pesos en jubilaciones y hoy paga 22 millones y por si todo esto no fuera suficiente el año pasado se obtuvieron 50 millones para el mega instituto y fueron rechazados.

Distribución salarial, un tema que dejó mudo a mas de uno, cuando el Ministro detalló como se distribuyen los fondos y lo que le queda al estado después de pagar salarios, distribuir coparticipación a los municipios. Esta es la situación:
Salarios del poder Ejecutivo: 57,2%
Transferencias: 80,7%
Remanente: 1,03%
Para el gobierno en efectivo de total de fondos percibidos por todo concepto.
Pero aun no se había llegado a la parte más álgida de la charla y esta se dio cuando el funcionario se refirió a la Ley provincial 191 y la 343 que normaban la coparticipación a los municipios en un 15%, pero en 1988 ese porcentaje pasó al 20% en 1993 se aumentó al 33% con afectación especifica a obras publicas y desde entonces esta en vigencia, la pregunta que surge es donde están esos fondos destinados a obras publicas 17 años después. La explicación de esto es que mediante el famoso acuerdo Nación/Provincia de José Estabillo al 0,378 % del total de la torta de coparticipación, se sumó un 0,312 %, pero este ultimo no era coparticipable, pero la legislatura provincial lo hizo coparticipable a cambio de nada, es decir mas dinero para los municipios a cambio de ningún servicio, esto es ni educación, ni salud, ni seguridad. Cabe señalar que Estabillo recibió la provincia con 160 millones de pesos dólares a favor y la entrego con 199 millones de pesos de deuda. Por esta razón el Fiscal de Estado califico el sistema de coparticipación de la provincia como ruinoso para el estado provincial llevando a Tierra del Fuego a ser la provincia que mas coparticipa a los municipios con un 25% 5 mas que la segunda que es Córdoba con el 20%, aun así los impuestos directos son de la provincia y no hay ley que diga lo contrario, las leyes del territorio no son de aplicación, por esta razón se va a enviar a la legislatura una nueva ley después del receso de invierno.

Fideicomiso Austral: Es el resultado de los fondos recibidos por Nación de los pozos que quedaron fuera de los limites de la provincia de Tierra del Fuego, de ese total el 50% es para la provincia los que serán enviados con destino especifico para concreción de obras de infraestructura, por una suma total de 35 millones de dólares, unos 140 millones de pesos.

Sueldos de la justicia y tribunal de Cuentas.

Según explicó el ministro mediante acordada 1 de 1994 se decidió que el tope salarial no es aplicable a los magistrados. Luego mediante la Ley 372 se logro un acuerdo salarial que llevo los salarios a 15.000 pesos en la acordada 3/07.
Respecto del Tribunal de Cuentas la Ley 50 señala claramente que los vocales del organismo deben ganar el equivalente al 80% de la dieta de un legislador, lo que tampoco se cumple pero nadie dice nada al respeto, de esto no se habla.
El sueldo de bruto de la Gobernadora de la provincia es de 19.800 pesos, de bolsillo 16.000 pesos, mientras que un magistrado supera los 22.000 en bruto.

Algunos números más:

Total de los fondos CRECE 46.700.000 pesos de los cuales 8.000.000 fueron embargados por la Municipalidad de Rio Grande.
Esos 8 millones por decreto de Hugo Coccaro deben ser devueltos por la actual gestión.
76 millones en letras que emitió la anterior gestión en los últimos 6 meses de mandato.
104 millones de pesos en salarios se pagaron en Junio.
24 millones en letras no se pagaron.
Transferencia a los municipios 35 millones de pesos.
La seguridad tiene el mismo presupuesto que el poder legislativo y el poder judicial con 1300 agentes, mientras que tanto legislatura como justicia cuentan con poco mas de un centenar de agentes cada uno.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *