La exposición se inició con un breve recorrido por los 20 años de Provincia, y con información sobre el stock de deuda que fue acumulando cada administración. «Esta claro que gobierno tras gobierno se ha ido incrementando la deuda de la Provincia, y se han probado todos los métodos, incluso los más ortodoxos como reducciones salariales del 30%, y utilización de los fondos previsionales, sin embargo el resultado ha sido el aumento de la deuda intragubernamental con proveedores» y ponderó la importancia de «el ingreso al Plan de Desendeudamiento Nacional permitirá liberar 25 millones de pesos en el corriente ejercicio y 55 durante el 2011″
En cuanto a la evolución de la recaudación, Bahntje informó ,»la recaudación provincial finalizará el 2010 con un crecimiento estimado del orden del 38% con respecto al 2009» pero recordó que «el 2009 fue el año donde los recursos disminuyeron notablemente con respecto al 2008, en lo que respecta a los ingresos provinciales, tuvimos una merma del orden del 11%. De esta manera con el aumento de la recaudación estamos recuperando el terreno perdido en el 2009 y creciendo un 23% con respecto al 2008».
En cuanto a las transferencias de Nación a la Provincia, el mes de Mayo fue récord «y esto se debe a que la Nación no modificó los valores del mínimo para el impuesto a las Ganancias, por lo que la mayoría de los incrementos salariales en el continente significaron un incremento notable de la recaudación. En Mayo más del 50% de la distribución de recursos a las provincias tuvieron su origen en este impuesto, Pero debemos comprender que es una cuestión estacional, y que no puede proyectarse al resto del ejercicio»
Sobre el destino de los mayores ingresos, el Ministro expresó «se ha priorizado el pago de salarios en tiempo y forma, incluyendo la recomposición salarial otorgada durante los primeros meses del año, y a su vez estamos comenzando a cancelar de a poco, muy de a poco, la deuda acumulada durante los últimos años. No podemos olvidar que recién a partir de fines del 2009 comenzamos a regularizar los aportes y contribuciones al IPAUSS, y que en los últimos meses hemos podido cancelar el 100% de la deuda asistencial del 2009. Recuerdo que cuando hicimos la presentación del proyecto de ley de presupuesto 2010 en la Legislatura, las primeras estimaciones indicaban que no podía garantizarse el pago de salarios sin recurrir a fuentes de financiamiento, por l oque si hoy podemos abonar los salarios, con incrementos en los escalafones más relegados, está claro donde se han destinado estos mayores ingresos»
En cuanto al reclamo del SUTEF de ser convocados para conocer el estado de las finanzas, el Ministro anticipó «en el día de mañana estaremos enviando las invitaciones a la Comisión Directiva del Sindicato para reunirnos el próximo jueves 1 de Julio, tal cual lo acordado en las actas firmadas en el Ministerio de Tr abajo de la Nación y en nuestra Provincia. »
En los próximos días se comunicará a la prensa de nuestra ciudad la fecha en que se desarrollará un encuentro similar con los medios riograndenses,
