Con crecientes inversiones en el sector eólico, el país celebra el Día Mundial del Viento

Hoy la Argentina se sumará por primera vez a las celebraciones globales por el Día Mundial del Viento. La iniciativa se originó en Europa de la mano de la Global Wind Energy Council (GWEC), que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la energía eólica a nivel internacional. A nivel local, el programa de actividades para los festejos será coordinado por las dos entidades que representan al sector, la Cámara Argentina de Energía Renovables (CADER) y la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).

El evento comenzará a las 09.00 AM en la Escuela Nº 16 “Wenceslao Posse», situada en la calle Juncal 3131 (Capital Federal), donde se presentará el programa de actividades y habrá una clase abierta, junto con actividades didácticas relacionadas. En simultáneo, se inaugurará en Plaza Cataluña (en la intersección de Arroyo y 9 de Julio) una muestra de aerogeneradores que permanecerá abierta al público durante toda la jornada, y que incluirá un concierto a cargo de una orquesta de vientos a las 13.30. También a las 11.00 AM, se abrirán las puertas de granjas eólicas en todo el país para recibir al público en una jornada abierta en la que podrán ver los aerogeneradores funcionando y realizar visitas guiadas con personal del lugar. Asimismo, a las 17.00 se llevará a cabo en el Centro Argentino de Ingenieros de la Ciudad de Buenos Aires un seminario acerca de la industria eólica y sus perspectivas en la Argentina, donde se entregarán plaquetas de reconocimiento a los dos principales impulsores del segmento en el país: Erico Spinadel, presidente de la AAEE, y Héctor Mattio, director del Centro Regional de Energía Eólica. “El hecho de que por primera vez estemos festejando el Día Mundial del Viento en la Argentina es un motivo de orgullo para quienes día a día trabajamos a fin de fomentar la industria eólica. Lentamente todos vamos tomando conciencia de la necesidad de contar con una matriz energética más sana”, aseguró Spinadel, presidente de la AAEE. En tanto, Carlos St. James, presidente de CADER, afirmó que la Argentina posee la capacidad y los recursos naturales para convertirse en líder en el desarrollo de energías limpias a nivel global. “Esta es una oportunidad inmejorable para demostrar cuán relevante debe ser el desarrollo de las energías renovables a nivel estratégico para nuestro país”, apuntó.

Esta nota es auspiciada por DAPCO. vial y constructora.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *