El profesional manifestó, su preocupación por el silencio de distintos sectores de la provincia, ante el avance en el tratamiento de la separata incluida en el Presupuesto 2024 y que recorta paulatinamente, beneficios al subregimen de promoción industrial y económica.
Respecto del silencio tanto del gobierno provincial, como de la legislatura o la fiscalía de estado, Aciar manifestó que «Me parece que es una equivocación, error no poner en valor esta cuestión, por lo trascendente que es el regimen de la ley para la provincia. Siempre hay cuestiones coyunturales, hemos tenido la vorágine de las elecciones, pero los temas de fondo, siguen siendo temas de fondo y no merecen descuidarse. Me parece que es un descuido dejar que esto ocurra sin tener ningún tipo de injerencia en esas decisiones que se van a tomar, porque una vez tomadas es muchos mas complicado revertir esas cuestiones».
En cuanto a si se pudo retirar la separata, a través de pedidos, de la legislatura o la fiscalía de estado, Aciar aclaró que «el retiro no, lo que si se pudo hacer, son actos de anulación o quite de consecuencias de esto, por ejemplo, presentar otro proyecto e ley que modifique esta, o alguna otra cuestión que modifique a nivel económico comparativo que despache o que haga que los que viven interesados a nivel nacional, estén en una temática correcta. No en esta idea global que ahora nos brindan como que esto forma parte de un gasto publico, un gasto innecesario, que se utiliza como una panfleteada, merece un explicación, eso no se ha hecho y tampoco se ha advertido que debiera hacer algo».
De la geopolítica no hablar.
Finalmente y consultado sobre la cuestión geopolítica, origen de a instauración de la Ley 19640, Aciar señaló que hay un ráfaga de asuntos de los que las autoridades actuales debieran ocuparse y no se están ocupando porque lo que ocurre es eso, con una idea de panfleteada, se instalan estos tenas en los lugares de decisión y esas decisiones son las que generan consecuencias en la provincia. Acá no se tiene mucha puesta en valor de lo que es la ley, la trascendencia de lo que es la ley como lo tiene una cuestión que es la geopolítica, que sigue siendo la misma que cuando se comenzó a aplicar la ley y hay que decir nuevamente que la soberanía tiene un costo, no es gratis».
Nota completa con el Dr. Raúl Aciar
Fuente: resumen Económico, Radio Provincia.
