El Gobierno recompone vínculo con China abriéndole los puertos patagónicos

Negocia un acuerdo con el gigante asiático para facilitarle la reparación de sus barcos en los puertos del sur argentino. Cerca del Gobernador de Chubut, Mario Das Neves, temen que una medida así amedrente la industria pesquera, que no atraviesa su mejor momento. La gestiona es el kirchnerista número subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, aliado de Kirchner, quien viajó a China para cerrar el pacto y lo defendió por los medios de su provincia.

Tras el desplante de la presidenta a China cuando el febrero canceló un viaje a ese país por temor a lo que hiciera Julio Cobos en su ausencia, los Kirchner ya tienen previsto un resarcimiento para el gigante asiático: le permitirán reparar en los puertos de la Patagonia los barcos sin permiso para pescar en el país.

La negociación fue confirmada a la revista Puertos por el subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, ex funcionario del gobernador Mario Das Neves y ahora aliado de Kirchner, quien lo apaña para que reclute a cada dirigente que, por la razón que fuera, se enfrenten al mandatario que mayor imagen positiva conserva en su provincia.
data imagen

Norberto Yahuar, secretario de pesca

Ampliar imagen

Yahuar mordió el anzuelo cuando fue increpado por el periodista Guillermo Nahum de la revista puertos, quien lo atajó al regreso de un viaje a China. Tras aclarar que no había nada firmado, detalló el preacuerdo al que arribó en ese continente.

“El convenio dice que las partes acuerdan mantener conversaciones para cooperar en las siguientes áreas: pesca marítima, fabricación de maquinaria y equipos de pesca, gestión y conservación de recursos pesqueros, construcción y reparación de embarcaciones pesqueras, procesamiento de productos acuáticos. Estos son los temas en los que vamos a conversar y cooperar”, confirmó.

-“¿Pero ellos pueden hacer reparaciones, carga, descarga y hasta podrían exportar desde acá?” –interrogó Nahum.

–Sí –admitió Yahuar.

La senadora chubutense Graciela Di Perna, férrea aliada de Das Neves, le pidió explicaciones al jefe de Gabinete Aníbal Fernández sobre estas declaraciones, en el listado de consultas que le envió antes de que brindara su informe ante el Senado.

En la respuesta que elevó por escrito, Fernández se contradijo: por un lado, aclaró que “en la actualidad no existe ningún convenio firmado con China”. Pero admitió que existen “propuestas de diferentes municipios del sur de Argentina, para que puedan ingresar buques que operan fuera de la milla 201”, la zona reservada para las firmas con permiso para capturar en las costas argentinas. Habría azuzado a los intendentes de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

El jefe de Gabinete explicó, además, que los barcos podrían realizar “reparaciones, abastecimiento de víveres, transferencia de cargas, combustibles, cambio de tripulación”. Y consideró que eso permitiría “mantener los puestos de trabajo en los puertos del sur”. Al no conocer la letra fina del acuerdo, en el Gobierno Chubut temen que esas facilidades deriven en un deterioro de la industria pesquera.

Es que en la pagatonia yacen empresas multinacionales que además de capturar en aguas argentinas generan valor agregado a través de fábricas que también funcionan en el país. En el equipo de Das Neves temen que muchas de ellas se vean diezmadas.

“Con esta concesión los chinos sólo harían algunas reparaciones en los puertos y se llevarían la producción”. Si bien aún quieren conocer la letra fina del acuerdo, los irrita, además, que se trate de los barcos que operan en la milla 201, o sea, los que están al límite con aquellos autorizados a capturar en aguas argentinas.

En su escrito, Fernández aclaró que los barcos chinos podrían anclar en los puertos ubicados por debajo del paralelo 42. Y adelantó que, a cambio, el gigante asiático “tendría que contemplar una baja de aranceles de importación de productos argentinos”, sobre lo que tampoco ahondó en detalles.

“Hoy los buques que operan en la milla 201 se asisten en países limítrofes, a veces a costos muy inferiores a los argentinos, por ello sería conveniente que los buques ingresen a los puertos argentinos”, detalló.

En el recinto, Di Perna le exigió a Fernández que confirme si el convenio está firmado para así conocer más detalles, pero el jefe de Gabinete le reiteró que hasta ahora sólo son conversaciones. Das Neves, tal vez, sea el último en leer la letra fina de ese acuerdo.

Fuente:lapoliticaonline.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *