Ing Poggi:"Las trabas a la importacion de materia prima genera desabastecimiento en el mercado y subocupacion"

El ingeniero Eduardo Poggi representante de la industria textil instalada en Rio Grande sostuvo que las trabas impuestas por el gobierno nacional a la importación de materias primas esta generando subocupación y desabastecimiento en el mercado porque la producción de algodón en el país no cubre la demanda y aquí no se fabrican fibras. El empresario hozo estas declaraciones en el marco de la presentación del Programa de Responsabilidad social empresaria realizado ayer en Rio Grande.

Eduardo Poggi integrante de la industria textil de Rio Grande sostuvo durante el foro de presentación del programa de Responsabilidad Social Empresaria que en el marco d ela ley es bien conocida la situación de las electrónicas a la vez que aclaró que se dan dos situaciones que afectan al resto de la industria no promocionada, peor al electrónica es la locomotora de un tren detrás de la cual vienen los vagones que generan el 40% de los puestos de trabajo en referencia a la industria textil y del plástico, de un total de 12000 puestos directos e indirectos.
Poggi calificó como efectos no deseados a las licencias no automáticas de importación, textil, plástica y mecánica que no permiten el aprovechamiento total de la demanda y genera subocupacion cuando la industria podría estar a pleno.
El empresario se explayó sobre los tironeo y presiones que se ejercen sobre la industria desde Buenos Aires por intereses de lobyss que también sufrieron las electrónicas. Eso fue publico, dijo Poggi, pero el resto de las empresas viene sometidas a denuncias creando condiciones no optimas para el desarrollo de las mismas. «Creo que una condición es la credibilidad, la transparencia de las normativas vigentes por los intereses de Buenos Aires que cuestionan con énfasis el trabajo conjunto y la ayuda a la industria fueguina no electrónica para desarrollar previsiones y empleo».
Las licencias no automáticas que implementa nación en el desarrollo del sector o proveedores locales a través de restricciones a la importación genera desabastecimiento porque la materia prima como el algodón no es suficiente para la demanda que hoy existe. No se producen fibras en el país cuando la producción de esta provincia es del 6 o 7 % del total del volumen total del mercado nacional.
Según explicó el empresario hoy el principal competidor en confecciones es Uruguay porque lso costos son inferiores y los beneficios superiores: En cuanto a un supuesto decreto de prorroga de la Ley 19640 Poggi sostuvo que el éxito del régimen depende de la defensa del gobierno y las cámaras empresarias que han sido asistentes del gobierno nacional.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *