El sindicato de los trabajadores de edificios de la Republica Argentina –SUTERH- inauguró su seccional en la ciudad de Ushuaia, en la jornada de sábado, con la presentación del secretariado general a nivel local, el 9º Encuentro Nacional de Salud para Trabajadores de Edificios y el Encuentro Regional para dirigentes sindicales Programa de Capacitación Sindical, ambos de la Federación Argentina de trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal –FATERYH-.
Del encuentro participó Víctor Santa María, dirigente del gremio a nivel nacional, quien informó que “se acaba de designar la Comisión Directiva del SUTERH en Tierra del Fuego, donde participan principalmente compañeros de Ushuaia” y se esperanzó en la próxima incorporación de trabajadores de la ciudad de Río Grande. Acompañó el encuentro el diputado Nacional Rubén Sciutto (FPV)
Juan Carlos Martínez es el Secretario General de la Comisión Fundacional del SUTERH Tierra del Fuego, quien asumió en sus funciones en la jornada de hoy.
Los trabajadores que se verán respaldados por la organización llegan a 50, aunque en su recorrida por la ciudad Santa María notó la cantidad de edificios y reconoció un gran crecimiento “en la propiedad horizontal y todo lo que tiene que ver con maestranza, limpieza, seguridad” y destacó “la perspectiva” sobre el futuro del sector en la provincia. Informó además que ya se ha comenzado a trabajar “en la mayor sindicalización posible”
“El sindicato no solo tiene en su esencia la defensa de los trabajadores” dijo, “sino también está el manejo de la obra social en la parte de la salud, que es un tema que preocupa mucho” a los afiliados del SUTERH.
Respecto del 9 Encuentro de Salud del sector, el gremialista se mostró satisfecho “porque han participado muchos compañeros de todo el país” y recordó las 35 filiales que tiene la organización a nivel nacional. Del mismo participó “personal administrativo y medico”
“En lo que se refiere la salud, la obra social es muy importante, Tratamos de federalizarla lo máximo que se pueda” dijo y adelantó que es cada secretario general quien la maneja “donde nosotros transferimos las partidas necesarias para que tengan un servicio adecuado” sostuvo.
Finalmente sobre el Encuentro Regional para dirigentes sindicales, Santa María informó que se capacita en lo referido a Internet y herramientas 2.0 “Nosotros desde el Sindicato tratamos de que haya mucha inserción de parte de ellos, y tratamos de acortar la brecha digital” relató.
Se destacaron la presencia de dirigentes de Bariloche, Cipolleti, Puerto Madryn, Bahía Blanca y La Pampa.
Respecto de esto último, se supo que en 2010 “fuimos la primer organización sindical y no sindical que le ha entregado a cada afiliado, a los hijos que ingresan a primer año, una computadora para que pueda estudiar y capacitarse”
En Encuentro busca, también ampliar la información sobre los derechos de los trabajadores, el convenio colectivo de trabajo del sector, paritarias y leyes de la actividad. “todas estas cosas son herramientas para que ellos (los dirigentes) puedan representar mejor a sus trabajadores” agregó, “sabemos de que al mejor forma de que los trabajadores estén capacitados y formados es que nosotros tengamos una buena capacitación” cerró.
Rubén Sciutto: “Comienzo de una perspectiva importante para los trabajadores fueguinos”
El diputando Nacional Rubén Sciutto (FPV) participo de la extensa jornada en la sede de SUTERH en Ushuaia y la consideró como “el final de un trabajo que se vino realizando para conformar el mismo, y el comienzo de una perspectiva importante para los trabajadores fueguinos” dijo, especialmente referido a aquellos “que están en la propiedad horizontal, ordenanzas, limpieza yo todo lo relacionado con el rubro”
También el funcionario nacional agregó que “tener un sindicato de estas jerarquía, con la importancia que le da a sus trabajadores, con la cultura, al deporte y al trabajo informático y a la modernización del sindicalismo nacional” abre una “perspectiva diferente a lo que se venia viviendo en nuestra Provincia”
Sciutto destacó la presencia de SUTERH en Tierra del Fuego como así también de la obra social “que es una de las mejores del país” dijo. “Me parece que un proyecto como este acompañado desde lo político, ya que esta enmarcado dentro de un proceso nacional, genera mucho trabajo a futuro” y destacó la labor que lleva adelante junto a Víctor Santa María.
Gentileza Roberto Toledo desde Ushuaia.
