El tabaco provoca casi cinco millones de muertes al año

Sab 29 18:48 hs-Cada año se producen casi cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco. 4,9 concretamente en el 2002.

La OMS también facilita otros datos: al año fallecen en el mundo cuatro millones de personas por culpa del tabaco. Para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse alcanzará los diez millones de muertes al año.

Además, el informe de la OMS recuerda que el 70% de estas muertes se produce en los países desarrollados, donde el consumo de tabaco está aumentando espectacularmente.

Sólo en España, los cálculos de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo estiman que cada 10 minutos muere una persona por causas directamente relacionadas con el tabaco, esto es, 6 a la hora, 150 al día, 1.050 a la semana, 4.500 al mes y unas 55.000 al año. Las mismas estimaciones apuntan que el gasto diario en tabaco en España asciende a 24.040.050 de euros, lo que significa que cada segundo el gasto es de casi 300 euros.

«El impacto extremadamente negativo del consumo de tabaco sobre la salud mundial es la principal razón para destinar un soporte económico adecuado a la lucha contra el consumo de esta sustancia a nivel internacional», se destaca en el informe que la OMS redactó en el año 2002 con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.

Una estrategia global

Para luchar contra este problema, hace falta un movimiento internacional, que la OMS trata de liderar a través del proyecto ‘The Tobacco Free Initiative’, creado por la directora general de este organismo, Gro Harlem Brundtland, en 1998.

El objetivo es coordinar y promover una estrategia global para responder a esta tendencia sociosanitaria. La misión a largo plazo de los distintos gobiernos, recuerda la OMS, se estableció de cara a reducir la prevalencia en el consumo de tabaco en todos los países y en función de los distintos grupos sociales, así como el catálogo de enfermedades derivadas del hábito.

Cada día se fuman en todo el mundo nada menos que 15 billones de cigarrillos (uno de cada tres se fuma en China) y las estimaciones de la OMS apuntan a que en los próximos años se producirá un significativo aumento de esta cifra debido al crecimiento de la población mundial. España se sitúa en el grupo de países con un mayor consumo de tabaco por persona, con más de 2.500 al año.

Las otras enfermedades asociadas la tabaco

El humo perjudica seriamente los dientes de sus hijos
Parece que a los fumadores se les están acabando las razones para continuar con el tabaco. El último motivo para dejarlo es que el humo originado por los cigarrillos contribuye a la formación de caries en los niños expuestos a este ambiente, según los resultados de un estudio.

La disfunción eréctil viene en el paquete de tabaco
Fumar perjudica seriamente las relaciones sexuales, y aumenta peligrosamente el riesgo de padecer disfunción eréctil. Veinte cigarrillos diarios son suficientes para incrementar un 60% este problema. Reduciendo la cantidad de tabaco se minimiza el peligro, pero incluso así la predisposición sigue siendo muy superior a la de los hombres que jamás han dado una calada.

Las tabaqueras maquillan los estudios
La revista ‘British Medical Journal’ (BMJ) ha tenido acceso a más de 300 documentos internos de varias compañías tabaqueras norteamericanas que demuestran que éstas diseñaron un estudio científico a su medida para refutar un trabajo anterior que aseguraba que los fumadores pasivos tenían un alto riesgo de cáncer de pulmón.

El tiempo discurre más lento sin cigarrillos
Cuando Gardel cantaba ‘que 20 años no es nada’ en uno de sus famosos tangos no estaba teniendo en cuenta a los fumadores que tratan de dejar el tabaco porque para ellos el paso del tiempo no es ni mucho menos rápido, más bien todo lo contrario. Los adictos a la nicotina que tratan de abandonar su hábito tienen distorsionada la percepción del tiempo y sienten que éste discurre más lentamente.

¿Dinero para prevenir el tabaquismo o fondos para construir salas de
fumadores?
El prestigioso Royal Victoria Hospital de Belfast (Irlanda del Norte) ha decidido invertir 723.000 euros en la creación de siete salas para fumadores, y las reacciones de los grupos anti-tabaco no se han hecho esperar. Varios médicos aseguran que este hecho supone un «lamentable error», ya que los hospitales deberían invertir ese dinero en motivar a la gente para que deje de fumar. Por su parte, los directivos del hospital afirman que lo único que han hecho es aceptar simplemente la realidad de que ni los pacientes ni los empleados dejan los cigarrillos en casa cuando van al hospital.

ELMUNDOSALUD.COM

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *