Tras recordar que “el año pasado se hizo un relevamiento del equipamiento necesario en las áreas críticas” del nosocomio de esa ciudad, el doctor Daniel Duarte manifestó que se coincidió en que “era importantísimo contar con un cardiodesfribilador más, ya que estos aparatos se usan tanto en la Guardia como en la ambulancia, y en áreas de internación del hospital”.
El profesional observó que dicho relevamiento estuvo a cargo del área de Electromedicina del hospital, “que hizo una excelente labor de revisión de todo el equipamiento, especialmente en esta aparatología que constituyen los cardiodesfribiladores”.
En principio, dijo, “se comenzaron a utilizar los recursos para arreglar los elementos que hacían falta, en función de la posibilidad de hacerlo; caso contrario hacer el pedido”.
El doctor Duarte indicó que se resolvió pedir el equipo enunciado al Ministerio de Salud, “que nos lo proveyó al poco tiempo de recepcionar el requerimiento”, para señalar que “una vez probado el equipamiento fue elevado al área de Electromedicina para que sea colocado en el área en el que hacía falta”.
El profesional de la salud ponderó la ayuda que brindó el servicio de Electromedicina en materia de soporte técnico, “porque tuvo que evaluarlo y ver si dispara la cantidad de energía que se le debe suministrar al paciente, lo cual implica una serie de controles exhaustivos resultando todo satisfactorio”.
Además, destacó la “muy buena respuesta que tuvimos de parte del Ministerio, que adquirió con bastante celeridad el equipamiento solicitado, máxime teniendo en cuenta que se trata de un equipo costoso que viene desde Alemania”, señalando que se trata de “un elemento muy versátil, que inclusive puede salir en la ambulancia, para su aplicación en la resucitación avanzada en el mismo lugar del hecho, por ejemplo en ocasión de que alguna persona haga un paro cardiorespiratorio”.
“Así que se trata de un equipo de suma importancia para realizar una buena resucitación”, sostuvo, para señalar luego que “el lugar más adecuado para su ubicación es la Guardia, ya que se trata de un servicio en el que la afluencia de pacientes lo hace más necesario”.
