Conmemorar el Bicentenario con conciencia Nacional y Popular

Lun 24 14:20 hs -Podemos comenzar la historia de nuestro bicentenario, desde las guerras revolucionarias, luego pasar por la irrupción de las nuevas Naciones para dar lugar después de varios años de luchas internas, a la construcción de los Estados Nacionales. Argentina, país con nombre de riqueza (nombre derivado del latín Argentum, que significa plata), motivaba y movilizaba a los Españoles con estos y otros minerales preciosos desde la zona del Alto Perú.

Para la corona Española, significábamos la extensión de sus dominios territoriales y riquezas, naturales e impositivas. Para la Corona Inglesa, la posibilidad de ampliar sus mercados para sus manufacturas y la obtención de materias primas a bajos costos, con otros aditivos, que serán formas de dominios a través de empréstitos.

Para los pueblos de Europa, Argentina no solo será país de riquezas, sino también, de esperanzas, y así vendrán de los barcos muchos de nuestros ancestros, que en busca de mejorar sus condiciones de vida y mantener su prole, condiciones que las metrópolis ya no garantizaban, fundaran en base a trabajo y esfuerzo una nueva sociedad que crece al calor de los caudillos criollos.

La Argentina del campo, y la que crece a orillas del puerto, con desequilibrios y desigualdades regionales, se perfila con grandes procesos de riquezas pero sin representaciones populares.

Civilización y barbarie, resumirán los procesos antagónicos de una época, hasta llegado el momento de luchas donde el pueblo comenzará a exteriorizase, la ley de voto será el primer instituto de ascenso a la participación restringida del pueblo.

Nuestra historia no es repetitiva, y por mas que podamos contarla como un cuento de luchas entre facciones, sabemos que ha costado ríos de sangre, que tenemos nuestros héroes, como San Martín, y que también hubo detractores que pensaban mas en la corona que una nueva nación independiente, o en esa patria grande liberada con la que soñaba, San Martín y Bolívar.

Con la misma fe y trabajo de nuestros abuelos, o bis abuelos, pongamos el compromiso de la justicia, la solidaridad y la confianza que merecen nuestros héroes y futuras generaciones. Redefinamos nuestra Agentina y trabajemos por una Argentina lejos de egoísmos sectoriales, en un modelo económico, productivo y de desarrollo que nos contenga a todos, empezando por los que menos tienen.

Bienvenido el bicentenario de la Patria, una Patria Nueva que se construye día a día con el esfuerzo de todas y todos los Argentinos, que nuestros esfuerzos no se desvanezcan entre falsas opciones o liderazgos, coyunturales. Hemos aprendido a vivir en democracia, lejos de los juegos pendulares de militares y oligárquicos con el valor agregado de reparar la historia más negra del país con verdad y justicia, en defensa de los derechos humanos.

Viva la Patria, donde su Presidenta puede dar la cara ante la multitud, viva la patria que antepone el derecho a la represión, viva la patria que encuentra en los mas pobres su compromiso de lucha, Viva la Patria que trabaja con verdad, con justicia, con solidaridad, con trabajo, con educación para todos y todas. Viva la Patria! viva con gloria y honor.

Mariel Calchaquí
Diputada Nacional
Fpv-pj

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *