Dado que aun no se conoce la instrumentación del Programa, quedan varios interrogantes respecto a como se distribuirán las acreencias provinciales en concepto de Fondo de ATN no distribuido y cual será el tratamiento que tendrán las provincias que no presentan deuda con el Gobierno Nacional bajo estos conceptos.
Aun con la reprogramación, las provincias continuarían observando déficit operativo, es decir antes del pago de servicios de la deuda pública, el cual podría llegar en 2010 a $7.200 millones. Esta situación se profundizaría en 2011 si se prevé la continuidad del contexto inflacionario actual, donde el gasto en personal, principal partida de las erogaciones del sector público provincial, continuará en ascenso de la mano de la actualización de los salarios públicos.
Mayo de 2010
1. Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas
En el día de ayer, la Presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció la creación del Programa Federal de desendeudamiento de las Provincias Argentinas, en el marco de las políticas de desendeudamiento y reprogramación de deudas que viene llevando adelante el Gobierno Nacional.
El objetivo de la medida es “normalizar la relación del país con los mercados financieros y de capitales, para ayudar a mejorar la disponibilidad y las condiciones del crédito, tanto para el
sector público como para el privado”.
El Programa busca reducir las deudas que las Provincias tienen con el Estado Nacional en concepto de los Programas de Asistencia Financiera (PFO y PAF), instrumentadas por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), del rescate de “cuasimonedas” (Boden 2011 y 2013) y de canje de deuda provincial (Bogar 2018). A su vez, esta reducción va a
reprogramar el saldo resultante en condiciones más favorables.
Estas deudas representan un monto total de $65.500 millones, siendo las características del Programa anunciado:
• La reducción de la deuda por aplicación de recursos disponibles del Fondo de ATN, unos $9.808 millones, según lo informado por la Nación
• La eliminación del ajuste por CER.
• Gracia para la amortización y los intereses desde el día de la firma de los convenios hasta el 31/12/2011.
• Reprogramación de saldos a 20 años, con vencimiento en el año 2030.
• Tasa interés fija del 6%.
Todas las provincias argentinas participarán del Programa, con excepción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz y Santiago del Estero, ya que no poseen deudas con el Estado Nacional por los conceptos involucrados.
1. Situación de la deuda provincial y el Programa de Desendeudamiento
A fines de 2009, el stock de deuda del consolidado de provincias habría ascendido a $101.818 millones, representando 62% de un presupuesto anual de recursos, y el 8% del PBI.
El 71% de este stock, proviene del endeudamiento concertado con el Gobierno Nacional, a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo
Provincial (Bogar 2018 del canje de deuda provincial y 68.169,9 70.516,3
76.845,3 78.743,7 83.692,7 89.224,9 93.555,2 101.818,0 211% 165%
134%
110%
94%
79%
66% 62%
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
0%
50%
100%
150%
200%
250%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009p
Stock Total Stock / Ing.Totales
Stock de Deuda Provincial
En millones de pesos
Fuente: E&R en base a datos de las Provincias y Ministerio de Economía de la Nación
los programas de asistencia financiera 2005‐2009) y otras deudas como los Boden 2011 y 2013 provenientes del rescate de cuasimonedas, el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional, entre otras.
Composición de la Deuda Provincial por Acreedor. Año 2009
Bancos 1%
Org.
Internac.
11%
Deuda
Consolidada
0%
Gobierno
Nacional
3%
Titulos
Públicos
17% FFDP
68%
Composición de la Deuda 2009p por Acreedor
Deuda
Ajustada
por CER
48%
Deuda en
Moneda
Extranjera
23%
Deuda en
Pesos
29%
Composición de la Deuda 2009p por Moneda
Fuente: E&R en base a datos de las Provincias y Ministerio de Economía de la Nación Conforme estos conceptos, cerca de la mitad de la deuda provincial se haya nominada en pesos ajustados por CER (48% del total), siendo su principal concepto los BOGAR 2018. Cabe destacar que este porcentaje viene disminuyendo debido a que los Programas de Asistencia
Financiera del Gobierno Nacional firmados a partir de 2006 no incluyen indexación por este coeficiente.
Actualmente, la deuda provincial presenta abultados servicios de intereses y capital para los próximos dos años, correspondiendo más del 50% a las deudas con el FFDP (principalmente Bogar 2018 y PAF) y Boden 2011 y 2013.
4.009
3.571
3.097
2.633
2.201
1.891
1.608
1.267
1.050
13.135
12.917
11.999
11.823
11.569
11.255
10.644
9.324
5.946
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Intereses Amortizaciones FFDP y BODEN
Servicios de la Deuda Provincial
En millones de pesos
Fuente: E&R en base a datos de las Provincias y Ministerio de Economía de la Nación
2. Impacto fiscal de la reprogramación anunciada
Actualmente, el stock de deuda del consolidado de provincias concertado en BODEN 2011 y 2013, BOGAR 2018 y PAF 2005‐2009 ascendería a $65.500 millones. Los servicios de estas deudas, totalizarían $10.400 millones en 2010, $8.250 millones de amortizaciones y $2.150 de
intereses. En tanto, para el 2011 estas cifras se ubican en $8.400 millones y $1.850 millones, respectivamente.
Como se mencionó anteriormente, la reprogramación anunciada prevé:
• La reducción de la deuda elegible por aplicación de recursos disponibles del Fondo de ATN, unos $9.808 millones, según lo informado por la Nación.
• La eliminación del ajuste por CER.
• Gracia para la amortización y los intereses desde el día de la firma de los convenios hasta el 31/12/2011.
• Reprogramación de saldos a 20 años, con vencimiento en el año 2030.
• Tasa interés fija del 6%.
En este sentido, la reprogramación anunciada incluye un período de gracia de intereses y amortizaciones de estas deudas hasta fines de 2011, lo que generaría un ahorro fiscal para las provincias durante el segundo semestre de 2010 de $5.600 millones y $10.243 millones
durante todo el 2011.
A su vez, la Nación reconocería la deuda por Fondos de ATN no distribuidos a las provincias, que ascendería a unos $9.800 millones, acreencia para las Provincias que sería compensada con la deuda elegible sujeta a reestructuración.
De suponerse que esta acreencia será distribuida entre las Provincias y el Gobierno de la Ciudad en función de los índices de participación conforme al Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, la reducción de la deuda sujeta a reestructuración totalizaría $7.792
millones.
Es decir, la deuda elegible a reestructurar a 20 años y a una tasa del 6% nominal anual, se reduciría de $65.500 millones a $57.709 millones, equivalente a una quita del 12%.
Para las provincias, el principal desahogo fiscal se daría durante el período de gracia establecido en la reprogramación. En este sentido, el ahorro fiscal sería de $5.600 millones para lo que queda de 2010 y $10.243 millones para el 2011.
A partir de 2012 y hasta el 2017, el ahorro sería menor, de entre $2.300 millones y $1.100 millones, respectivamente.
3. En Síntesis
No hay dudas que la aplicación del Programa Federal de esendeudamiento de las Provincias Argentinas permitirá a los Gobiernos Provinciales mejorar su situación fiscal, aliviar sus finanzas y reducir el monto adeudado.
En forma adicional, el reconocimiento de la deuda por los fondos no distribuidos en concepto de ATN y su aplicación a la reducción del stock de deuda que las provincias mantienen con la Nación, permitirá además no solo una reducción del stock de deuda provincial del 12%, sino
también una disminución de los servicios futuros al quedar reprogramados los saldos en 20 años y una tasa de interés del 6% anual, sin ajuste por CER.
El mayor ahorro ocurrirá en lo que queda del 2010 ($5.600 millones) y en 2011 ($10.243 millones), en tanto que a partir de 2012 y hasta el 2017, el ahorro sería menor, de entre $2.300 millones y $1.100 millones, respectivamente.
En términos del resultado financiero provincial esperado para el 2010, la medida anunciada reduciría el Resultado Financiero de $11.331 millones a $10.300 millones, y las amortizaciones de deuda de $13.400 millones a $8.800 millones.
II Sem 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ahorro Fiscal 5.612 10.243 2.354 1.869 3.302 2.951 2 .069 1 .155
2009 2010 antes del Fondo de Desendeudamiento 2010e con Fondo de
Desendeudamiento Resutado Primario Resultado Financiero Resutltado Global Déficit Fiscal del Consolidado Provincial En millones de Pesos
Fuente: E&R en base a datos de las Provincias y Ministerio de Economía de la Nación Nótese que aun con la reprogramación, las provincias continuarían observando déficit operativo, es decir antes del pago de servicios de la deuda pública, el cual podría llegar en
2010 a $7.200 millones. Esta situación se profundizaría en 2011 si se prevé la continuidad del contexto inflacionario actual, donde el gasto en personal, principal partida de las erogaciones del sector público provincial, continuará en ascenso de la mano de la actualización de los salarios públicos.
Dado que aun no se conoce la instrumentación del Programa, quedan varios interrogantes respecto a como se distribuirán las acreencias provinciales en concepto de Fondo de ATN no distribuido y cual será el tratamiento que tendrán las provincias que no presentan deuda con
el Gobierno Nacional bajo estos conceptos.
No debe perderse de vista que la refinanciación propuesta no constituye un costo fiscal adicional para el Gobierno Federal, en tanto permitiría a la Nación liberar recursos actualmente destinados al PAF 2010, presupuestado en cerca de $11.700 millones, y los servicios de la deuda que efectivamente la Nación continuará haciéndose cargo en nombre
de las Provincias (Bogar 2018 y Boden 2011 y 2013) ascenderían en lo que queda del año a $3.300 millones.
Fuente:
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Director Economista Rogelio Frigerio.
