Al salir de la reunión, Gorbacz sostuvo que “en principio, son anuncios positivos para el conjunto de las provincias porque es un plan de asistencia para disminuir la deuda con quita de capital, reducción de intereses y refinanciación de los compromisos para con la Nación”. Si bien “la deuda de Tierra del Fuego, fundamentalmente, no es con la Nación, a pesar de que tiene una deuda que en este tiempo se está pagando y que son deudas de gestiones anteriores, significa por supuesto una buena noticia para Tierra del Fuego, un alivio parcial de sus cuentas, porque el problema mayor en términos de deuda es una deuda interna con la caja de jubilaciones”.
El funcionario agregó que a pesar de esas consideraciones “para la parte de deuda que tenemos con la Nación es una buena noticia, porque nos va a permitir tomar un poco de aire para capear la crisis que vienen sufriendo las arcas de la provincia desde hace mucho tiempo” y aclaró que «no obstante el impacto concreto en los números los está analizando el Ministro Bahntje, quien seguramente podrá dar más precisiones sobre la incidencia de este plan en Tierra del Fuego».
El Programa utilizará un capital de 9.808 millones de pesos para reducir la deuda de las provincias con el Estado nacional refinanciando el 89 por ciento de las mismas. 2010 y 2011 serán dos años de gracia para el pago, se reprogramarán las deudas por 20 años y se aplicará una tasa de interés fija del 6 por ciento anual.
Sólo existen cinco provincias que no entran en el plan por no registrar deuda con la Nación, y son La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
