Encuentro en nación por problemática habitacional

Los Legisladores Verónica De María y Manuel Raimbault, mantuvieron un encuentro en el Ministerio de Defensa de Nación, con el fin de avanzar sobre la recomendación surgida de la Alianza Internacional de Habitantes, la cual trabaja para las Naciones Unidas. Dicha recomendación hace referencia al tema de acceso y derecho a la vivienda. “los representantes de dicha Alianza estuvieron presentes en nuestra provincia en el mes de agosto del 2009”, explicó la Legisladora De María.

A partir del recorrido realizado durante tres días, en la ciudad de Ushuaia, “elevaron una serie de recomendaciones que fueron elevadas a las autoridades nacionales y provinciales”.

Los puntos destacados, “tiene que ver con la existencia de derechos que están incorporados en los tratados internacionales, los cuales tienen una jerarquía supra legal, no son ni privilegios ni derechos que no se tiene que abordar, sino que hay que acercarse a su realización”.

Tal como lo ya realizado por la misión de Naciones Unidas, “dialogamos con representantes del Ministerio de Defensa en relación a las tierras que, mediante convenio, pueden ser traspasadas a la Provincia o al municipio”.

Debido que la Nación es responsable ante los organismos internaciones, “entendemos que se debe contemplar el tema de viviendas sociales”, agregando que, “debe haber parcelas que escapen de la lógica del mercado y sean destinadas a uno de los derechos sociales más importantes”.

En el encuentro, “pudimos analizar en profundidad las recomendaciones de las Naciones Unidas, donde se plantea un trabajo conjunto de la nación, la provincia y los municipios con el fin de llevar adelante políticas armónicas “.

Puntos destacados

En su informe, la Alianza Internacional de Habitantes, exhortan al gobierno nacional y a los gobiernos locales a armonizar políticas locales de urbanismo y viviendas.

Por otro lado, apoyan el diálogo entre el Ministerio de Defensa, Economía, los Legisladores, las autoridades locales y sociales de la Provincia y sus redes internacionales, para la incorporación de tierras militares con el fin de completar la trama urbana de Ushuaia y habilitar terrenos con servicios para usos residenciales, prioritariamente para que todas las familias de bajos recursos encuentren solución habitacional digna, vetando cualquier especulación.

También marcan como fundamental la necesidad de que cuenten con un conjunto de inmuebles aptos para viviendas sustraído de la lógica del mercado.

Posponen la creación de un sistema de servicio público de viviendas por programas habitacionales de interés social en tierras estatales, empezando por las tierras desafectadas del uso militar.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *