“Esta Ley no es para beneficiar sólo a las empresas sino a todos los vecinos de la Provincia”

El Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez aseguró que “desde el Concejo Deliberante vamos a impulsar la apertura al dialogo con los diversos sectores para que los beneficios de la Ley 19.640 no sólo decaiga en los empresarios y comerciantes”. Aseguró que “falta un rol protagónico del Estado en su conjunto para controlar la aplicabilidad de la norma”. “No podemos permitir que productos que tendrían que tener un costo menor al 30 por ciento en la Provincia, tengan el mismo valor o inclusive mayor, en el mercado local”. De esta manera el presidente del cuerpo deliberativo se pegó a la campaña que viene llevando adelante ASOEM desde el año pasado.

RIO GRANDE.- Ante el crecimiento sostenido de los precios en la ciudad y provincia, lo cual da cuenta del incremento inflacionario que se refleja en los diversos comercios y supermercados, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez, se refirió a la necesidad de poner “blanco sobre negro” en lo que tiene que ver a la implementación y control sobre los precios y exenciones impositivas a través de la Ley 19.640, a la vez que solicitó que “el estado debe tener un rol protagónico en esta situación, moderando entre el sector privado y el vecino”.
En este sentido, “pipo” Rodríguez sostuvo que “esta situación que se presenta en la ciudad de Río Grande y en la Provincia de Tierra del Fuego en general, donde los vecinos que habitamos, trabajamos y construimos nuestro futuro, estamos amparados y beneficiados por diversas exenciones impositivas, como lo es el IVA o el impuesto a las ganancias, lo cual tendría que verse reflejado en el costo de vida, pero lamentablemente esto no ocurre desde hace bastante tiempo y la ausencia del Estado en su conjunto lo ha hecho más evidente en estas épocas donde el crecimiento inflacionario es notable”.
El presidente de la Institución legislativa local indicó que “es muy importante, entender que la Ley 19.640, no fue creada para beneficiar solamente a las industrias, los comercios o las empresas, por el contrario, esta Ley tiene en su espíritu la voluntad de que esta tierra fuera poblada. En su esencia y en su articulado queda claro que la intención es beneficiar a todos los vecinos de Tierra del Fuego”, sentenciando “es imprescindible que quienes tenemos algún tipo de responsabilidad política, nos pongamos a trabajar en estas cuestiones para que realmente el poder adquisitivo de quienes vivimos aquí no siga siendo perjudicado” remarcando que “tal vez la implementación y el control de la misma, pueda servir para que los constante reclamos de aumento salariales se vean suspendidos al significar un descenso en los precios de las mercancías”.
En referencia a las acciones que se podrían implementar, el titular del Concejo Deliberante, hizo referencia a la posibilidad de “abrir todos los canales de diálogo que sean necesarios, poner en el tapete de la discusión esta cuestión, es una de las herramientas que tenemos los funcionario” adelantando que “no son sólo los representantes del Estado en su conjunto los que tienen que articular acciones para que la Ley se cumpla en su totalidad, sino que tiene que haber un compromiso serio y coherente de quienes están al frente de los comercios e industrias para que esto se haga realidad”.
Sin plantear mayores críticas a los diferentes sectores, “pipo” Rodríguez sostuvo que “no tenemos que mirar para atrás, por el contrario, debemos avanzar, pero para ello debemos respetar la Ley 19.640, que es la base de la consolidación de nuestra provincia” entendiendo que “ésta no puede sólo beneficiar a unos pocos, sino que tiene que ser en beneficio de la totalidad de los vecinos. No podemos seguir permitiendo que productos que tendrían que tener un costo menor al 30 por ciento – en comparación con el continente-, tengan el mismo valor o inclusive mayor, en el mercado local” sentenciando que “sin duda algo no está funcionando bien en nuestra provincia”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de establecer un dialogo con la Cámara de Comercio de la ciudad, Rodríguez sostuvo que “sin duda vamos a invitar a la Cámara de Comercio, puesto que en cierta forma, ellos, junto a los diferentes hipermercados o concesionarias de automóviles son los principales formadores de precios” destacando que “ya hemos visto como en los últimos días se han realizado diferentes reuniones con los integrantes de la Aduana y estábamos aguardando algunos avances que por el momento no se han producido”.
Finalmente el Concejal “pipo” Rodríguez, hizo referencia al buen trabajo que se viene desarrollando desde el Sindicato Municipal, para recuperar los beneficios de la Ley 19.640, sostuvo que “debemos acordar con el arco de Instituciones que componen el Estado Provincial y Municipal, para establecer acciones concretas que posibiliten, más allá del libre mercado, la implentanción de políticas tendientes a que la Ley 19.640 sea realmente un beneficio para todos los fueguinos”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *