$ 2.482.029,31 Monto que gasta el estado a partir de febrero/2023 en cada miembro del TCP.

Ushuaia 21/03/2023.- Si leyó bien, esa es la suma que cobra cada uno de los 3 vocales del Tribunal de Cuentas de la Provincia por mes. Una suma alejada de toda realidad, inaceptable y de la que al igual que otros muchos temas que ningún pre candidato se atreve siquiera a mencionar, además que nadie se los consulta obviamente.

Seguramente usted esta tan indignado como la mayoría de los lectores que conocieron esta cifra, como cada aumento que se otorga el Tribunal de Cuentas  o el Poder Judicial, cuyo presupuesto es 9 mil pesos menos que el de la Municipalidad de Rio Grande.

tampoco va a escuchar a los muchos, no todos, precandidatos que desfilan por los medios monologando sobre liviandades y superfialismos que a nadie le importan porque los problemas de la gente son otros.

Falta de viviendas, alquileres exorbitantes, deuda provincial, ingresos por regalías, las dietas de la clase política, las capas geológicas de empleados públicos, la cantidad de asesores que, evidentemente no asesoran en nada, los viáticos, la situacion de la obra social de los trabajadores de la provincia, la conectividad aérea, las dificultades para salir de la isla por tierra, la situacion de los jubilados, el avance de la derecha de la que se rasgan las vestiduras todo el tiempo pero que crece en la provincia como nunca antes y viola todo lo que dicen defender los «socialistas», hasta la negación del genocidio cometido por el golpe de estado, la continuidad de la Ley 19.640, la matriz económica, las futuras inversiones, la situacion de la industria textil.

Medioambiente, la recuperación de las miles de hectáreas de bosque perdidas en incendios, el cuidado de los recursos naturales, la privatización de lugares que eran públicos y hoy están alambrados. Los negocios con las grandes hoteleras que invaden Ushuaia y alrededores, que negocian, con quien, nada se sabe. La entrega de tierras a privados, la falta de insumos en la industria, la remarcación de precios constante, la inflacion, perdida de poder adquisitivo del salario, las mas de 6 millones de personas que pasaron de clase media a pobres. La educación lamentable con que salen los alumnos de la secundaria sin poder comprender un texto. La falta de profesionales de la salud, la necesidad de carreras universitarias relacionadas con la explotación de los recursos, como pesca, petróleo o madera, no existe ni una tecnicatura forestal, o hidrocarburos, títulos que den salida laboral ahora.

De todo esto no habla nadie, como los derechos de las mujeres, la paridad de genero, la perspectiva de genero, nada es parte de la agenda, hasta ahora solo importa como hacen para seguir, insisto algunos, manteniendo sus ingresos del estado como los integrantes del TCP, que resultan escandalosos para toe el resto del pais.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *