Por su parte, la terapista ocupacional, Alicia Carra, contó que se trata de un “proceso -artesanal- de acompañamiento físico y emocional de los niños, adolescentes, adultos y sus familias, en plan de cirugías o estudios invasivos, en el que se entrelazan distintas disciplina”. Además detalló que se busca la “co-construcción del consentimiento informado” por parte del grupo cercano al paciente.
Los encuentros, fueron abiertos a la comunidad y estuvieron a cargo de la Terapista Ocupacional Alicia Carra y la abogada Lucrecia Valeti. Desde la organización dieron a conocer sus redes sociales, donde podrán acceder a información sobe las acciones que llevan adelante: @psicoprofilaxisinfantil, @sonrisascongeladas.
En los fundamentos del escrito que presentarán en la próxima sesión ordinaria del Poder Legislativo, especifican que “la Fundación Sonrisas Congeladas realiza intervenciones artísticas en el Hospital Regional de Ushuaia. Sus principales herramientas son el juego, la improvisación, la espontaneidad, la música y la técnica del Clown. Como ellos mismos definen. A través del encuentro con el otro favorecemos el proceso Salud-Enfermedad-Atención-Cuidado movilizando emociones”.
Agregan que “ésta sola tarea es de por sí muy loable, sin embargo, no se quedan exclusivamente en esto, sino que en la búsqueda de esa mejor calidad de vida para los pacientes hospitalarios la fundación ha emprendido una seria de acciones que intenta informar, comunicar y desarrollar conciencia sobre temas fundamentales para la salud humana”.