“El despegue económico de la provincia depende claramente del crecimiento y desarrollo de la producción en todas las áreas”

Dom 6/12/09: La gobernadora de la provincia adelantó que a partir de febrero se comienzan a percibir mayores fondos por regalías, habló del fideicomiso austral y de la herramienta financiera que eso significa para permitir la emisión de bonos para resolver viejas deudas. Respecto del conflicto en Tolhuin se realizará un informe que será elevado a la comisión de peticiones, poderes y reglamentos de la legislatura que es el órgano con poder de intervención en cualquiera de los poderes en conflicto. La mandataria lamento el alejamiento del ministro de educación y reconoció su aporte a la gestión y sostuvo con respecto al convenio chino que el depósito del dinero trae alguna claridad pero se está a la espera de la resolución del Superior Tribunal de Justicia, respecto de los términos del contrato. También se refirió a la llegada permanente de inversores no solo de la industria electrónica y al esta de conflictividad con los gremios del estado. Este lunes se firma el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la generación de la agencia de desarrollo y jura el nuevo ministro de educación.

Durante la inauguración del Aeródromo de Tolhuin nuestro medio dialogó con la gobernadora de la Provincia Fabiana Rios acerca de varios temas entre ellos, el balance de un complicado 2009, el convenio con los chinos, la situación institucional de la comuna del corazón de la isla, la renuncia del ministro de educación, la conflictividad gremial, el aumento de regalías a partir de febrero con la finalización del nuevo gasoducto transmagallanico, el fideicomiso austral, la posible emisión de bonos y la relación con el gobierno nacional entro otros. Aquí las respuestas de la mandataria provincial a cada uno de los requerimientos.

EL BALANCE DEL 2009 DESPUES DE LA LEY DE INDUSTRIA, LÍMITES Y UNIVERSIDAD.

“Nosotros hacemos una evaluación muy positiva la verdad llegamos a la mitad del mandato con resultados de acciones llevadas adelante desde el primer día, llegamos a diciembre de 2009 con hechos que concretan un trabajo silencioso echo previamente: este lunes estamos firmando con el BID el acuerdo para la generación de la agencia de desarrollo que era la gran aspiración, además de la sanción de la ley de industria, limites y la universidad de Tierra del Fuego y las posibilidades que concretamente se abren, están viniendo inversores todos los días a ver que oportunidades tienen con la ley de industria, no solo vinculada a lo electrónico, sino también aprovechamiento de nuestros recursos y esto es muy positivo, es clave ir cambiando esa matriz económica, tan acotada, tan pequeña que tenia Tierra del Fuego y claramente el despegue económico de esta provincia no es ni la dependencia con nación, ni la revisión impositiva descontrolada, sino que claramente es el crecimiento y el desarrollo de la producción” .

LA CONFLICTIVIDAD GREMIAL PERMANENTE EN EL SECTOR ESTATAL Y LA CALMA EN EL SECTOR PRIVADO.

“Con respecto al sector sindical estatal la conflictividad es lo natural en la relación empleado empleador, la idea es poder ir disminuyendo estos grados de conflictividad, arribando a acuerdos que tengan que ver con otros puntos que no se relacionan con lo salarial en la medida que las posibilidades económicas no lo permitan. Yo creo que si hay un despegue económico en al ámbito privado uno puede empezar a pensar no solo en el desarrollo de infraestructura; hay muchas obras previstas para este año eso descomprime mucho y descomprime las finanzas publicas. Creo que si hay un horizonte de mejora en las finanzas publicas vamos a poder discutir pero esta discusión esta sujeta a eso, lo que no podemos es generar expectativas cuando los recursos no están”.

EL CONVENIO CHINO Y EL CONFLICTO EN SALUD.

“En el tema salud están planteadas para esta temporada obras de infraestructura básicas tanto en centros asistenciales como ampliaciones de los hospitales, que me aparece que viene a resolver una cuestión de infraestructura. En lo que tiene que ver con los chinos, el depósito del dinero empieza a poner alguna claridad; en cualquier caso estamos a la espera del superior tribunal de justicia en relación a los términos del contrato, así que eso esta a la espera, pero se va a ir resolviendo. Lo de salud tiene mas que ver con la conflictividad hacia adentro, yo entiendo que a los sectores les resulta difícil y no tiene porque entender la complejidad de la situación global, pero uno tiene la responsabilidad de poder resolver los conflictos sectoriales sin perder de vista la globalidad. Si uno va resolviendo los conflictos sectoriales sin mirar la globalidad lo que hace es replicar injusticia que se viene sosteniendo en el tiempo, entonces lo que pasa es que en un reordenamiento global nadie quiere resignar nada y a esto vamos a tener que apuntar, es decir que se prioriza para ir a una escala que tenga algún sentido de justicia y equidad”.

LA RELACION NACION/PROVINCIA DESPUES DE LOS ULTIMOS ANUNCIOS.

“Yo no he notado cambios en la relación con Nación a los largo de estos dos años, quizá si al principio fue una relación distante por desconocimiento, que se fue afianzando con los meses y es una buena relación en lo operativo con los ministros, en lo político con la presidente y el jefe de gabinete que es el interlocutor con las provincias, y reitero con algunos logros que hoy se muestran pero que tienen que ver con un trabajo silencioso y constante a lo largo de dos años de los distintos ministros y también mío”.

LAS REGALIAS DE CARINA Y ARIES DESPUES DE FEBRERO CON EL NUEVO GASODUCTO Y EL DESTINO DE ESOS FONDOS.

“Hay un aumento de regalías con respecto a los pozos que están fuera de la provincia, y que están contemplados en el fideicomiso austral, a lo largo de estos años la verdad es que hemos estado discutiendo largamente con el ministerio de infraestructura cuestiones relacionadas al fideicomiso austral, se esta trabajando en eso no quiero hacer anuncios en relación a esto pero en principio independientemente del destino especifico que puedan tener los recursos lo que si se transforma en una herramienta financiera fenomenal porque son la garantía para emisión de bonos y permite una disponibilidad de recursos para ir resolviendo viejas deuda en un esquema de resolución de deudas que esta provincia tiene que tener de una vez por todas”.

LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE EDUCACION JAVIER FURASTIE.

“ Ya tiene reemplazo, va a ser designado el día lunes, ya estábamos hablándolo con el, no estaba bien de salud, lo habíamos mantenido en reserva por obvias cuestiones, es el ministerio que maneja la mitad de la administración y el día que estaba previsto que se hiciese publico era el viernes, por supuesto no nos tomo de sorpresa y lo lamentamos profundamente porque creemos que el aporte que ha hecho al proyecto político, al estado provincial a lo que tenia que ver con el ministerio de educación ha sido un aporte relevante lo vamos a es extrañar, pero creo que las personas primero deben cuidar su salud para cumplir la función que sea que tenga que cumplir pero primero esta eso”.

EL CONFLICTO INSTITUCIONAL EN TOLHUIN.

“ Lo que nosotros habíamos acordado con el ministro de gobierno y esas habían sido mis directivas, que en principio por formación ideológica yo tengo una mirada muy restrictiva respecto de la intervención de las instituciones, los conflictos políticos en ultima instancia deben solucionarse por intervención de terceros, deben agotarse las instancias de dialogo político en cada una de las jurisdicciones, hemos hecho todos los intentos para que se sienten a dialogar, e inclusive una presentación de una acción declarativa de certeza, los hemos instado a que lo hicieran, no han acatado la resolución de la justicia porque en realidad lo que la justicia dice es que aquí no hay nada que preguntar, hay cosas que no se hicieron bien y esto es lo que usted que reconocer que no se hicieron bien. La propuesta que hizo el ministro de sentarlos y plantear una presidencia distinta, una tercera alternativa de acá al 28 de febrero de 2010 y darse ese plazo para poder discutir la nueva presidencia, tampoco fue aceptada con lo cual, lo que el gobierno de la provincia va a hacer es un informe de todo lo realizado ante la comisión de peticiones, poderes y reglamentos de la Legislatura que es la que tiene atribuciones para actuar en un conflicto de poderes o proceder a la intervención de uno de los poderes de la comuna o de los municipios”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *