La siembra directa llega a Tierra del Fuego

Se usa para sembrar pasturas donde las condiciones de los diferentes ambientes no hacen fácil el resultado de la siembra. Se tratan tierras con especies exóticas y donde el clima consiste en fuertes vientos, presencia casi permanente de nieve y heladas, y temperaturas del suelo por debajo de las requeridas por el cultivo.

AGROMETAL- Sembrar con precisión en las difíciles tierras de Río Grande es todo un desafío para cualquier empresa fabricante. Sin embargo desde hace unas pocas semanas una sembradora Agrometal está siendo operada en la región con excelentes perspectivas agronómicas. Se trata de una sembradora MXW, de 19 líneas a 18cm. con control trasero, para realizar pasturas.

La sembradora Agrometal se encuentra en el «Instituto Agrotécnico Salesianos de Río Grande», Tierra del Fuego, una Institución educativa que promueve el desarrollo de la economía regional y alienta en forma permanente la incorporación de conocimientos técnicos a sus alumnos.

Esta máquina presentada en la región en una exposición realizada en Río Grande (T del F.) unos meses antes, despertó expectativas entre integrantes de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en técnicos del INTA y productores de la región. A tal punto que Agrometal fue invitada a participar de una Jornada de Siembra Directa impulsada desde el Programa de Desarrollo que promueve Naciones Unidas. En este marco la sembradora Agrometal se utilizó en las zonas conocidas como Vegas, donde los suelos son altamente orgánicos ( en un 69,8 %) y fangosos; y en Coroinales, donde el coroidal actúa como reparo de pasturas autóctonas con las cuales hoy se alimentan los animales. Es de destacar que esta zona fue declarada como área demostrativa por las Naciones Unidas. Las fechas de siembra en la región son durante el verano, para evitar las heladas y nevadas tardías.

Estuvieron presentes en las demostraciones: Funcionarios del Gobierno Provincial, Representantes de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Director regional y profesionales del INTA , Directores y Asesores de la Institución Salesiana y Productores. Para optimizar la operatividad de la máquina viajaron los Ingenieros Juan Carlos Porello y Nestor Del Giudice, ambos de Agrometal.

Fuente:agroinformacion.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *