Los pasajes aéreos de cabotaje aumentarán un 20% promedio en los próximos días. Entre hoy y mañana se espera la publicación en el Boletín Oficial de la resolución de la Secretaría de Transporte con el detalle de los incrementos en cada banda tarifaria. Según fuentes extraoficiales, las subas oscilarán entre 15% y 30% según el destino. Los viajes hacia el norte del país recibirán menos ventaja. Los destinos del sur, en cambio, van a ser bendecidos con mayores subas “porque son más caros”, explicaron algunas de las agencias de turismo consultadas por este diario. El objetivo del ajuste es combatir la competencia de los ómnibus de larga distancia que hoy cobran lo mismo que los vuelos domésticos, pero ofrecen a cambio más servicios a bordo. Pero la razón principal es la necesidad de Aerolíneas Argentinas de mejorar sus ingresos.
Este ajuste de precios en los tickets aéreos llegó tras los insistentes reclamos de los gerentes comerciales de Lan Argentina, Andes y Aerolíneas Argentinas (cuando era propiedad de Marsans).
Se trata del primer aumento de 2009, que se suma a los que el Gobierno avaló durante año pasado. Tras varios meses de congelamiento, la errática política de Transporte dio en 2008 otra muestra. En abril y mayo, se autorizaron dos aumentos consecutivos de 18 por ciento. Eso incrementos se concretaron en momentos en que la compañía de bandera argentina negociaba con los españoles la incorporación de un socio local, el empresario Juan Carlos López Mena, actual dueño de la firma naviera Buquebus.
Según las empresas aerocomerciales, las tarifas de cabotaje en el país son actualmente las más bajas de América latina y el Caribe. En los vuelos domésticos locales se paga un promedio de 0,40 dólares por milla, contra un promedio regional de 1,20 dólares.
Las líneas de vuelos domésticos que están en el país operan desde 2002 un esquema de bandas tarifarias reguladas por el Gobierno. En los últimos seis años obtuvieron la autorización para aplicar tres aumentos en sus pasajes. El primero lo recibieron en agosto de 2006 y fue del 20 por ciento. El segundo, del 18%, en abril pasado; y el último, también del 18%, en mayo de 2008. Los precios de los vuelos internacionales son libres.
Fuentes oficiales confirmaron anoche la inminencia del anuncio. Aerolíneas Argentinas tiene previsto para hoy dar a conocer el nuevo esquema de valores a un grupo de agencias de turismo.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, se reunirá con Mariano Recalde hoy por la tarde para terminar de ajustar los aumentos proporcionales para cada destino.
El sector aeronáutico atraviesa, desde hace varios años, una situación crítica como consecuencia del constante aumento de los costos fijos. En las empresas que operan localmente admiten que con el subsidio que recibe la industria para comprar el combustible es posible equilibrar la situación económica. Los proveedores de JP1 para las firmas de cabotaje son YPF (en un 90%), Shell, BP y Esso. En todos los casos, las transacciones se hacen por adelantado y a precios libres. Por cada dólar que gasta cada empresa, 60 centavos se destinan a pagar el combustible.
Vuelos para jubilados
La presidenta Cristina Kirchner lanzó un plan de turismo para jubilados, que podrán financiar viajes hasta en 36 cuotas. Estimaciones oficiales proyectan unos 210 mil viajes anuales en hoteles con una inversión $ 200 millones anuales durante los próximos tres años.
“Ya no van a tener que hacer esos viajes tan largos por tierra, ahora van a poder ir sentaditos en avión, también resucitando nuestra línea de bandera y entre todos. Cada uno poniendo un grano de arena, contribuyendo a tener mejores servicios, mejor turismo y mejor vida para todos”, dijo la mandataria en una ceremonia se desarrolló en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, de la Casa Rosada.
El plan de turismo para personas de la tercera edad surge mediante un acuerdo alcanzado entre la ANSES y la Secretaría de Turismo. Los viajes se realizarán a hoteles de 3 y 4 estrellas, habrá flexibilidad para hacerlo solo o en grupo.
Fuente: Diario Crítical
