Si bien se beneficiaría la industria nacional, la polémica surge con la duplicación de las tasas para los productos importados, que hoy por hoy son la mayoría en cualquier local comercial.
La normativa baja los impuestos internos en la provincia patagónica para la fabricación de equipos de radio, televisión y aire acondicionado, entre otros; y duplica el IVA (del 10,5% al 21%) a los productos electrónicos que se importan o no se fabrican ni ensamblan en Tierra del Fuego.
El gerente de Lucaioli en Trelew, José Llanos, confirmó a FM EL CHUBUT que si bien la ley todavía no se puso en funcionamiento, «lo que ya se viene aplicando por parte del Gobierno es un costo con respecto a lo que son las exportaciones, que llevó a que los valores aumentaran entre un 20 y un 25 por ciento».
Esta herramienta que puso en ejecución el Estado, marca una «limitación en la importación», lo que se está traduciendo en que «todo lo que era electrónica que venía en baja, ahora ha subido aproximadamente un 20 ó 25 por ciento». En ese sentido, citó el caso de «un LCD que hace 6 ó 7 meses salía 3 mil pesos, y hoy vale 4.500».
La realidad en el país indica que hay muy pocas fábricas; de hecho, en su gran mayoría se encuentran en Tierra del Fuego, que también registró inconvenientes en los valores.
Así lo explicó el gerente de Lucaioli en Trelew, al afirmar que «los elementos con los que se arma el producto, son importados también».
EN LOS PAPELES
El espíritu de la ley planteaba que no pondría impuestos a las PC de escritorio, a las notebook ni a las netbooks, ni modificaría el estatus tributario, por lo que no deberían aumentar los precios de los productos. Con una expectativa similar se encontraban los equipos de audio, televisores, plasmas y LCD; videocámaras, videofilmadoras analógicas y digitales, y cámaras fotográficas analógicas y digitales, que no deberían elevar sus precios, según afirmaron los que impulsaron la norma; pero los hechos dictan lo contrario.
FRENO AL CONSUMO
Llanos informó que ya se registró una «baja, más allá de la economía general», pero el registro indica una disminución en la compra de «LCD, cámaras digitales y telefonía celular». Y si bien se mantendría hasta fin de año, la preocupación aparecerá en el 2010, ante el movimiento de compra que producen los mundiales de fútbol, el cual se vería afectado.
El gerente destacó que la norma provocó que se detuviera el ingreso de productos del extranjero, lo que generó menor cantidad de mercadería y la suba de los precios.
