Minar criptomonedas en Tierra del Fuego consume el 22% de la energía que se produce.

Buenos Aires 01/05/2022.- Martín Tetaz diputado Nacional del PRO advirtió que respecto a la minería de criptomonedas «están pasando cosas interesantes» en la Argentina. En esa línea, explicó que en el sur del país hay muchos pozos gasíferos que están pensando en adentrarse, a través de generadores de energía, en la minería de criptomonedas.

«En el sur hay muchos pozos gasíferos que no tienen el caudal suficiente para justificar la inversión de gasoductos troncales, entonces, esos pozos de gas, con generadores de energía, pueden usar ese gas, que de otra manera se perdería y no serviría para nada, para minar criptomonedas, y eso va a ser un boom porque va a permitir minar sin usar energía de la que hoy se está utilizando con el sistema eléctrico», explicó.

Justamente, sobre la minería de criptomonedas, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Luciano Laspina, la semana pasada puso la lupa y reflexionó sobre lo que ocurre en algunas provincias sobre este tema:

«La minería de criptomonedas explica el 22% del consumo de energía eléctrica en Tierra del Fuego, con tarifas subsidiadas por todos los argentinos. Empleo: 0. Divisas: 0 (las crypto quedan fuera del país). Impuestos: 0. Beneficiados: pocos. Contribuyentes: todos. Fuente: CAMMESA», disparó el legislador en su cuenta de Twitter.

Una de las principales preocupaciones en torno a las criptomonedas es su minería y el consumo energético

Una de las principales preocupaciones en torno a las criptomonedas es su minería y el consumo energético

 

Consultado por iProfesional, el diputado nacional añadió: «Lo que sucede es que los argentinos estamos pagando, con subsidios eléctricos en Tierra del Fuego a la energía eléctrica, el minado de algunos tipos que están haciéndolo con la tarifa eléctrica subsidiada, ¿no les parece un escándalo?, le subsidiamos la energía a tres o cuatro vivos que están con la minería de cryptos en Tierra del Fuego».

Y añadió: «No estoy en contra de las crypto, por mí que hayan criptomonedas donde quieran, pero que se enchufen y paguen la tarifa completa para minar, y no que el Estado le subsidie la electricidad«.

 

En ese contexto, y según información oficial, el Gobierno de Tierra del Fuego comenzó a restringir el uso de energía eléctrica para las granjas de minado de criptomonedas y advirtió que esos emprendedores serán los primeros que sufrirán cortes por emergencia durante el invierno, indicó iProfesional.

Fuente Ipropup

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *