Sciutto: “Hay diputados que hablan mucho y hacen poco por el federalismo”

(Agencia NOVA en el Congreso de la Nación) Los legisladores de Tierra del Fuego en el Congreso de la Nación se llevaron otra desilusión parlamentaria esta semana cuando volvió a postergarse la sanción del polémico proyecto de incentivo a la industria tecnológica, más conocido como el impuestazo tecnológico, ya que implicaría un aumento en los bienes no fabricados en la austral provincia.

En la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles el proyecto había sido incluido inicialmente en el Plan de Labor Parlamentaria pero luego tuvo que ser retirado porque la oposición no estaba dispuesta a respaldar el tratamiento sobre tablas. Ocurre que se necesitaban los dos tercios de los votos de los presentes para habilitar el debate de la iniciativa en el recinto y así convertir en ley una norma que ya viene con varias idas y vueltas. Ante la resistencia opositora y a pesar del apuro del oficialismo que no quería esperar los siete días reglamentarios desde la emisión del despacho de comisión, el tema quedó postergado una vez para la próxima reunión del pleno.

La norma enviada por el Poder Ejecutivo dispone la modificación de la ley de impuestos internos y la eliminación de ciertos productos tecnológicos y de informática de la ley de impuesto al valor agregado (IVA). De esta forma se reducen los impuestos internos a los productos electrónicos fabricados de Tierra del Fuego pero grava a los importados y hechos en el resto del país, lo cual para algunos críticos representaría hasta un 34 por ciento de aumento en ese tipo de bienes.

“Lamentablemente hay partidos políticos que no entienden que la redistribución de la riqueza y el federalismo no sólo hay que declamarlo sino que hay que llevarlo a la realidad. Y en la Cámara de Diputados esto se hace con los votos, con presencia y teniendo en cuenta que hay muchos ciudadanos argentinos que viven en una zona inhóspita, que necesitan de este acompañamiento especial de acuerdo a lo que marcan las leyes, para seguir teniendo su trabajo y poder seguir creciendo”, se quejó el diputado fueguino, Rubén Sciutto (Frente para la Victoria), en diálogo con Agencia NOVA.

– ¿Este proyecto el miércoles que viene se estaría convirtiendo en Ley finalmente?, preguntó este medio.

– En teoría sí, ya tiene estado de preferencia, se necesita mayoría simple y para esto estarían los votos. Pero como reflexión creo que hay diputados que hablan mucho y hacen poco por el federalismo, me refiero a la gran mayoría del radicalismo, al PRO, a la Coalición Cívica y a todos aquellos que van a Tierra del Fuego sólo a hacer campaña y cuando está el clima lindo, pero cuando hay que votar para nuestra provincia buscan la excusa para no acompañar a los fueguinos.

– Hay muchas críticas hacia este proyecto, principalmente porque implicaría un fuerte aumento en muchos productos tecnológicos…¿qué pasará por ejemplo con los artículos importados?

– Los que se van a fabricar en Tierra del Fuego van a ser suplantados por aquellos que tienen mano de obra argentina. Aquellos que se llevan por los dichos de los grandes lobbystas que pierden muchos dinero en la importación, que han dejado de lado tecnología porque les sale más barato comprar aquello que ya no se usa en otros países y nos venden a nosotros como lo mejor, indudablemente van a tener que darse cuenta que los precios no van a aumentar porque además los industriales fueguinos quieren seguir vendiendo, quieren seguir siendo competitivos y en este sentido no hay por qué tengan que aumentar los precios salvo por el terrorismo mediático que hacen las empresas.

– Tendrán que esperar entonces a la próxima sesión para tener esta Ley…

– Sí, pero los fueguinos tendrán su ley, habrá 3000 trabajadores suspendidos que podrán volver a iniciar sus tareas y habrá una población que empezará a ver su futuro de otra manera y también tendrá la memoria a aquellos diputados que también responden al vicepresidente Julio Cobos y que no acompañaron a la promoción de Tierra del Fuego. (www.agencianova.com)
73 lecturas

Enviar por mail
Agencia NOVA Volver

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *