Esta sustentabilidad se logra precisamente con planificación, políticas de estado acordes a los tiempos que corren, sobre todo en cuidado de medio ambiente, más aún en un ecosistema tan frágil como el de Tierra del Fuego. En tal sentido Rio Grande presentó hace ya casi un año un plan de sustentabilidad realizado en conjunto con la fundación YPF.
“Una ciudad sostenible es una ciudad resiliente a los impactos adversos del cambio climático que identifica y reduce las vulnerabilidades de su población e incrementa la capacidad adaptativa, así como gestiona los riesgos de desastre”.
El estudio de la FYPF se llevó a cabo durante 2019 y 2021 y es el plan de trabajo más importante que se haya realizado en cuanto a planificación de una ciudad en todos sus aspectos, abarcando desde la obra pública, salud, educación, inclusión social, problemática laboral, desarrollo territorial, desarrollo industrial, violencias contra las mujeres, como violencia laboral, desigualdades salariales, violencia doméstica, abusos, el tratamiento de residuos y posterior reciclado y un plan urbanístico, desarrollado a lo largo de 105 páginas de un informe que cada riograndense debería ver por tratarse de un plan a futuro y que sin duda mejorará la vida de todo los habitantes. Todo esto travesado transversalmente por la perspectiva de genero.
Con todo este material recolectado los profesionales armaron un diagnóstico de cuáles son las políticas que esta gestión de gobierno debería llevar adelante y que se está ejecutando en base a un trabajo en equipo que viene dando los resultados que se pueden ver en cada rincón de la ciudad.
El estudio también realizó un relevamiento de la seguridad, dando datos sobre todo tipo de delitos, tanto sea robos, abusos a la integridad sexual, violencia de género y homicidios entre otros. Aquí debemos hacer un paréntesis a partir de la creación de la Secretaria de la Mujer, Genero y Diversidad, un área del municipio que antes no existía y que ha presentado más de 200 denuncias mensuales en el juzgado por violencia de genero.
Otro párrafo merece la sostenibilidad ambiental y el cambio climático, ya lo habíamos mencionado anteriormente, pero es sin duda el gran tema en un lugar como este donde las condiciones ambientales deben cuidarse en extremo.
Es por eso que La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recolección de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. Es decir, aquello que es indispensable para su supervivencia.
Por lo tanto, una comunidad es sustentable cuando: El desarrollo sustentable (que debe tener siempre presente a la población) incluye al desarrollo económico y social, pero sin olvidar la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.
Por eso debemos aclarar que, lo sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender, en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos.
En 2021 Martín Perez, Walter Vuoto, y Daniel Harrington firmaron un importante convenio con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. El mismo es en el marco de un proyecto integral de gestión de residuos con financiamiento del BID, para los tres municipios de la provincia, que incluye la implementación de una planta de clasificación de los residuos que mejorará la gestión y su disposición final.
Todo lo descripto aquí fue ratificado en una extensa charla mantenida con el jefe comunal hace una semana en referencia a este proyecto, al que debe agregarse, por ejemplo, la obra de extensión del muro costanero y paseo desde la intersección de Av. Belgrano y Elcano hasta Santa Fe y Elcano, completando una extensión de casi 6 kilómetros de paseo costanero y cambiando radicalmente la imagen de este sector de la ciudad.
Hay un antes y un después en Rio Grande, y esto no es un invento mediático, es una realidad que todos pueden ver, seguramente queda mucho por hacer, pero se está haciendo y eso es lo que vemos cuando salimos a la calle.
Todo esto fue realizado durante la pandemia, tanto la planificación, como el estudio integral de la ciudad de Rio Grande en todos los aspectos resumido en este estudio.
Notas de archivo de nuestro medio sobre temática ambiental.
Armando Cabral
