Fue aprobada por 35 votos 2 en contra y 6 abstenciones

A las 20:20 hs de este miércoles el Senado de la Nación aprobó la Ley de Impuestos Internos Para Tierra del Fuego, a pesar del obsceno operativo de los importadores. La votación fue 35 a favor y 5 abstenciones, de esta manera se termina con un proceso que tuvo en vilo a muchos trabajadores y empresarios en esta provincia. Ampliaremos.

El oficialismo y los legisladores patagónicos sufragaron con el botón verde, mientras se opusieron el radicalismo y los justicialistas disidentes y se abstuvieron los radicales María Colombo de Catamarca y Alfredo Martínez de Santa Cruz.

Durante el debate, el senador fueguino (ex ARI) José Martínez negó que las medidas vayan a afectar a productos argentinos, porque las mercaderías comercializadas en el rubro contemplado por la ley son importados.

«No sancionar esta ley, seguir regateando el apoyo a Tierra del Fuego no es otra cosa que aportar a la visión destructiva, una visión de la Argentina que prioriza una visión mediática, miope y chiquita», opinó el legislador.

El ex gobernador fueguino Mario Colazo, de origen radical pero sumado al bloque oficialista, dijo que «este gobierno y el de Néstor Kirchner fueron los que más obras públicas realizaron en Tierra del Fuego» y sostuvo que «gracias a esta ley de la Presidenta Cristina Fernández se incentivan los puestos de trabajo y mejora el futuro de Tierra del Fuego».

La cívica María Eugenia Estenssoro cuestionó el proyecto y anunció que se abstendría en el momento de la votación, como también lo hizo el radical santacruceño Alfredo Martínez.
Guillermo Jenefes dijo que votaba en contra porque «van a ser los consumidores los que sufrirán las consecuencias» vía aumentos de los productos en todo el país.

Ernesto Sanz advirtió que «estamos votando una ley que beneficia a una provincia pero perjudica a muchas otras una de las cuales es Mendoza» y dijo que «no es bueno decidir aumentos generalizados para ventaja de una provincia».

El dirigente radical manifestó que «los perjudicados son los consumidores del país que usan estas tecnología de la comunicación y hay una fenomenal transferencias de ingresos hacia cinco fábricas de Tierra del Fuego».

La iniciativa elimina la exención de impuestos internos (el 26%) y duplica el IVA (del 10,5 a l 21%) a los productos electrónicos e informáticos que no se fabriquen ni se ensamblen en Tierra del Fuego.

La propuesta es criticada por la mayoría de las cámaras empresarias del sector, que consideran que encarecerá el precio de los productos y consideran que las subas pueden llegar a entre el 30 y el 37 por ciento.

Para sus impulsores, la ley provocará un proceso de sustitución de importaciones que logrará mayor empleo argentino, pero enfrenta fuertes críticas por un posible encarecimiento del mercado.

El proyecto comprende a las computadoras de escritorio (PCs), celulares, heladeras y congeladores, cámaras de fotos y video, calentadores y estufas eléctricas, televisores y microondas, entre otros.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *