Rubén Cochiret, responsable de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte, manifestó su preocupación por esta situación, apelando a la comunidad para que se adopten los recaudos necesarios para evitar este tipo de episodios.
«No es tarea fácil extinguir este tipo de fuego, por eso nuestra intención es que la comunidad tome conciencia recordando el mayor incendio forestal que sufrimos en la historia de Tierra del Fuego en 2008, ya que si bien no fue precisamente por fogones mal apagados, es vital que se adopten las medidas de seguridad para evitar incidentes», manifestó.
Cochiret recordó que «si se acampa en el sector rural se deben tener en cuenta distintas medidas para poder terminar un fin de semana sin problemas, aunque en el caso del incendio cercano al camping John Goodall nos encontramos que ni siquiera tuvieron la intención de apagar el fogón y eso es preocupante porque se obró intencionalmente”.
En este sentido, describió que en el lugar “no había muestras de que se haya utilizado agua o tierra para el apagado del fuego, y eso podría haberse extendido a los árboles y convertirse en un fuego de copas, que una vez que se propaga es incontrolable».
Detalló que actualmente son seis brigadistas «altamente capacitados» los que se desempeñan en la Zona Norte, quienes trabajan bajo «un sistema de guardia de 24 horas, con base en el ex invernadero de la Provincia”.
Destacó que el sistema de alerta para este tipo de emergencias «está funcionando muy bien, tanto con Defensa Civil Municipal como con las demás reparticiones del Estado, pero nos preocupa que ya se hayan registrado estos casos porque de esta manera qué podemos esperar para diciembre y enero, que son los meses de mayor afluencia al sector rural».
«Es importante que los vecinos antes de acampar tomen todas las medidas necesarias: por ejemplo, no hacer fogones cerca de los árboles sino que busquen lugares acondicionados para encender fuego, y mejor aún si se encuentra cerca de un espejo de agua. Si esto no es posible, llevar abundante agua para extinguirlos, porque de lo contrario se producen hechos como los que tuvimos en diciembre del año pasado y en el que debimos trabajar prácticamente hasta fines de mayo para extinguirlo definitivamente, lo que derivó en un desgaste del personal y de horas de trabajo, pero sobre todo en la pérdida de nuestro patrimonio que son nuestros bosques, y que cuestan mucho tiempo recuperar», agregó.
Cochiret reconoció que existe gran parte de la comunidad que hace un uso responsable del fuego «pero queda aún algún grupo que no entiende que debe cuidar el bosque y preservarlo, porque estos dos casos no son los primeros en lo que va de este segundo semestre del año».
Citó además como ejemplo que «se debe hacer un fuego acorde a la necesidad y no como hemos encontrado en ocasiones, que para calentar una pava de agua trozan un árbol con motosierra para hacer fogones, que luego cuesta extinguirlos».
Apertura de Oficina en Puesto José Menéndez
Por otra parte, el responsable de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte adelantó que a partir de diciembre próximo comenzará a funcionar en el puesto José Menéndez, sobre ruta 3, una oficina durante las 24 horas, en la que se realizarán tareas de prevención y entrega de folletería durante la temporada de verano.
«Esta oficina funcionará además como puesto de control por parte del Departamento de Manejo de Fuego, sumado a que en materia de prevención cualquier persona que se traslade por la ruta 3 nos podrá informar acerca de alguna irregularidad y automáticamente acudiremos al lugar» sostuvo.
«Asimismo, estamos realizando recorridas por la zona de la Antena, comprendida entre las rutas complementarias F; H y A, como en la zona de la ruta nacional 3 hasta Puente Justicia, donde vamos registrando las irregularidades que podemos encontrar o de los fogones mal apagados», concluyó.
