El objetivo primordial fue la continuidad de la entonces Escuela «Manuel Belgrano», inaugurada el 14 de marzo de 1978 y que, hasta ese momento, era una delegación del Instituto «Dámaso Centeno» de Bs. As.
Con la transferencia de todas la unidades educativas de Nación a las provincias se hizo imprescindible darle un marco legal a la escuelita antártica.
Entonces, y ante la propuesta del Director de Antártida, entre las autoridades del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, del Ejército Argentino y del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se acordó la creación de una escuela provincial que continuara el legado histórico de brindar educación a los niños que habitaran la Base Esperanza.
Nuestra tarea tuvo su deseado corolario aquel inolvidable 11 de marzo de 1997 cuando se inauguró y se puso oficialmente en marcha.
Una vez más deseo agradecer a Alejandro Bertotto por haberme enseñado a amar la tierra de hielos eternos y por ser mi puntal en la ciclópea labor llevada a cabo.
También agradezco a las entonces autoridades del Comando Antártico de Ejército y a Jefes de Base y dotaciones con quienes pude trabajar codo a codo en aquellos primeros pasos de la amada escuela. Con ellos aprendí muchísimo del valiente y generoso espíritu antártico que los caracteriza.
También hubo muchos docentes que continuaron la senda marcada y en 2016, también en esta fecha, fue muy justo que se los reconociera en su «Día del Maestro Bicontinental».
A todos, sin excepción, vaya mi más cariñoso saludo en este grato día.
Para Alejandro Bertotto va un fuerte abrazo pleno de amistad y agradecimiento.
A la escuela antártica… ¡todo mi amor…!
Nélida Juich
Ex Supervisora General de Educación
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
