Según un informe elaborado por la Filial Rosario de la Fundación para la Integración Federal (FUNIF), el proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el año 2010 plantea que el Fondo Federal Solidario (FFS) -conformado por el 30% de la recaudación por derechos de exportación al complejo sojero- tendrá un volumen de 6.457 millones de pesos. Vale la pena recordar que desde marzo al 1º de octubre del 2009 la provincia ya recibió 173 millones de pesos en este concepto. A partir de este dato los profesionales de la Funif hicieron una proyección de cómo se derramaría estos fondos en la Provincia de Santa Fe.
Según la proyección, este monto se distribuirá entre todas las provincias argentinas de acuerdo a los respectivos índices establecidos por la ley de coparticipación federal de impuestos. El dinero a transferir a las provincias en virtud de la distribución del FFS quedaría de la siguiente manera: La provincia de Santa Fe continuará ocupando el segundo lugar entre los estados provinciales a la hora de repartir los recursos con 565 millones de pesos, sólo superada por la Provincia de Buenos Aires que se llevará 1.318 millones de pesos durante todo el 2010. Córdoba ocupará el tercer lugar con 559 millones de pesos. Esto perpetúa la tendencia a favor de las principales provincias productoras de la oleaginosa que se llevan la mayor parte de este beneficio. La provincia de la Región Centro que percibirá menor cantidad de recursos será Entre Ríos con 311 millones de pesos a su favor. Santa Cruz va a ocupar el penúltimo peldaño en este reparto con 103 millones de pesos sólo superando a Tierra del Fuego que sólo recibirá 81 millones.
¿Cómo se distribuirán los fondos entre el Tesoro Provincial y los Municipios y Comunas?. Si se observa el reparto de esos fondos dentro del territorio santafesino, la proyección es la siguiente: El tesoro provincial se quedará con el 70% de los mismos: 395.186.740,7 pesos
El Fondo Federal Solidario fue creado el 19 de marzo de 2009 por el Decreto 206/2009 firmado por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Su creación tuvo la finalidad de financiar, en Provincias y Municipios, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructurasanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes. El FFS está conformado por el 30% de las sumas que el Estado Nacional efectivamente percibe en concepto de derechos de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados. La distribución de esos fondos se efectúa, en forma automática, entre las Provincias que adhirieron, a través del Banco de la Nación Argentina, de acuerdo a los porcentajes establecidos en la Ley Nº23.548 y sus modificatorias. Las Provincias que adhirieron han establecido un régimen de reparto automático para derivar a sus municipios las sumas correspondientes,en proporción semejante a lo que les destina de la coparticipación federal de impuestos. Dicha proporcionalidad no puede ser inferior al 30% del total de los fondos que a la Provincia se destinen por su adhesión a esta norma.
Por Rubén Milito
Fuente:Pagina/12
