El rojo de las provincias abre dos vías: negociar deuda o exigir más recursos

El análisis del Presupuesto 2010 de la Nación podría tener fuerte debates influenciados por el complicado panorama fiscal en el interior del país. Los gobernadores tendrían dos opciones: negociar deudas a cambio de no tocar el nivel de la coparticipación, o reclamar más recursos con otro mecanismo. Al menos 15 estados provinciales, de un total de 24, cerrarán el año con sus cuentas en rojo. En el déficit global acumularían entre 10 mil millones y 15 mil millones, según las proyecciones de analistas económicos.

El Congreso debe debatir el Presupuesto 2010. Allí se filtraría el reclamo de las provincias por más fondos.
EL DATO
Al menos 15 estados provinciales, de un total de 24, cerrarán el año con sus cuentas en rojo. En el déficit global acumularían entre 10 mil millones y 15 mil millones, según las proyecciones de analistas económicos.

El déficit fiscal en las provincias totalizaría al cierre del año 10 mil millones de pesos, según los analistas privados, pero la situación a esta altura ya abre dos vías concretas en el escenario político-financiero: los gobernadores deberán negociar deudas con la Nación o bien exigir más recursos, ya sea con cambios en la coparticipación federal o con cualquier otro mecanismo que aporte nuevos fondos a las arcas provinciales.
Además, este panorama también condiciona el Presupuesto nacional 2010, porque sería una cuestión ideal para acordar nuevos recursos para el universo de las provincias argentinas, según el análisis de un diario porteño.
“Frente a una situación de rojo fiscal y de creciente endeudamiento, los gobernadores aprovecharán el debate de la ley de presupuesto 2010 para intentar llevar alivio a sus provincias”, indicaron.
En este contexto plantean que “se les presentan dos caminos: el que ofrece el Gobierno, de renegociar sus deudas a cambio de no exigir una mayor coparticipación de ingresos, o el que propone la oposición y el PJ disidente, es decir, plantarse frente a la Nación y reclamar más recursos, además de saldar sus deudas”, indicaron en el artículo del diario La Nación.
Por su parte, “en el sector de la oposición -la UCR, Pro, la Coalición Cívica- exige más ingresos para las provincias vía coparticipación de impuestos clave, como el cheque, cuya recaudación acapara la Nación. Pero esta idea difícilmente vaya a prosperar, pues requiere el aval de los dos tercios de los votos en el Congreso por tratarse de un asunto de coparticipación federal”.
En este escenario de planteos, el PJ disidente “ideó un atajo que evita los dos tercios: incluir en el presupuesto 2010 un artículo que establezca que la Administración Nacional de Servicios Sociales (Anses) no sólo financie a la Nación, sino también a las provincias”.

Déficit e impuestos

La situación fiscal en el interior del país es bastante delicada, a partir de la caída de la recaudación producto de la recesión económica y un mayor gasto público. Según estudios del sector privado, al menos 15 estados provinciales tendrán déficit en 2008. Corrientes sería una de los cuatros distritos que cerraría el ejercicio fiscal con relativo equilibrio, pero en el conjunto de las provincias el panorama es poco alentador.
Algunas, incluso, ya experimentan problemas de cajas y se reciente el cronograma de pago que se extiende más de lo habitual. Chaco es un caso de este tipo.
Ante una sensible baja en sus arcas las provincias ya subieron impuestos por 2.000 millones de dólares en 2009. Son ocho jurisdicciones que aplicaron incrementos y en su mayoría gravan la actividad productiva.
“Las reformas impositivas implementadas en varios distritos le aportarán a las provincias este año una recaudación extra de 0,6 puntos del PBI a lo recaudado en 2007, el equivalente a unos 2.000 millones de dólares”, advirtió el diario Clarín en un informe publicado la semana pasada.
El estudio de la consultora Economía & Regiones (E&R) que dirige Rogelio Frigerio, ubica a la provincia de Buenos Aires al tope del ranking de presión tributaria provincial: 6,03% de su Producto Geográfico, porcentaje que volverá a subir en 2010 tras la sanción de la reciente reforma impositiva.
En este caso aparece en el puesto 14, con una presión tributaria del 2,86% del PBI, ‘pode debajo de provincias como Córdoba, Entre Rios, Mendoza y Jujuy, y casi tres veces menos que Buenos Aires, donde se desató un grave conflicto por el impuestazo al agro que preparó el gobierno de Daniel Scioli.

Fuente:diario el litoral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *