Los comentarios pertenecen al Dr. Pierre Jungels, Director Ejecutivo de Rockhopper y se suman al reciente anuncio de otra petrolera de las Malvinas, Desire Petroleum, que firmó una carta intención con un proveedor de plataformas de exploración petrolífera lo cual significa se podría contar con esa estructura en el Atlántico sur para principios de 2010.
También sostuvo que el descubrimiento de petróleo en las islas sería comercialmente viable con un piso internacional para el crudo de 30 dólares el barril.
Justamente en estos días el Consejo Ejecutivo de las islas aprobó evaluaciones de impacto ambiental para perforaciones exploratorias por parte de Rockhopper Exploration, sujetos a la presentación de agregados operacionales que incluyen detalles sobre el contratista para las perforaciones, las unidades de perforación así como dónde y cuántos pozos se piensa perforar.
Rockhopper también acordó recientemente su propia carta intención con una tercera empresa energética para compartir una de sus licencias de exploración en aguas de las Malvinas.
«El proyecto con esta tercera empresa, si se completa, significaría la perforación de un pozo en una de nuestras áreas concesionadas, dejándonos totalmente libres los activos para operar en las otras tres áreas que nos han sido otorgado para explorar», dijo el Dr. Jungels quien agregó que «esto entendemos, generará una importante revalorización para nuestros accionistas».
El Director Ejecutivo de la empresa también resaltó que Rockhopper es la única petrolera en Malvinas que cuenta con un descubrimiento de hidrocarburos reconocido.
Un informe independiente y reconocidamente competente por parte de RPS Energy confirma que el 14/5-1 es un pozo con gas natural y que la consiguiente calificación del dicha perforación, (identificado como Johnson) como una fuente contingente de gas natural significa que «estamos más próximos que nunca de poder evaluar en toda su magnitud el potencial de la cuenca norte de las islas.
Dicho pozo en realidad fue perforado en la primera campaña de 1998 por la empresa Royal Dutch Shell.
En aquel entonces al derrumbarse el crudo internacionalmente a 10 dólares el barril, las petroleras desistieron de proseguir sus exploraciones en la región. En cuanto al crudo, dos de las mejores perspectivas de perforación de Rockhopper recibieron una probabilidad de éxito del 23% de acuerdo a ese mismo informe.
Jungels también resaltó el régimen fiscal de las islas, «el cual combinado con aguas relativamente poco profundas y benignas condiciones de operatividad, significa que un descubrimiento de crudo podría ser comercialmente recuperable a valores de petróleo tan bajos como de 30 dólares el barril».
Concluyendo, si bien resta resolver muchos temas, «tenemos al alcance un perspectiva muy real de estar participando en una campaña de perforación multi-pozos en el 2010».
Desire Petroleum que contrató la plataforma de perforación «Ocean Guardian» programada para llegar a aguas de Malvinas el próximo primero de febrero para la perforación exploratoria de por los menos cuatro pozos, también está asociada con Rockhopper en algunas concesiones.
25/09/09
MERCOPRESS
