En ese sentido, la mandataria recordó que los legisladores de la oposición habían declarado públicamente que la aplicación de mayores gravámenes al sector industrial debía analizarse luego de la sanción de la ley que espera su tratamiento en el Senado de la Nación, aunque no dudó en asegurar que esta postura resulta “una excusa”.
“Yo lo tomo como una excusa, y no lo puedo tomar de otra manera, porque la ley industrial se había tratado en Diputados en los meses de agosto y septiembre, pero durante esos meses tampoco se trató la tarifaria, y ya estaba la ley industrial aprobada y a punto de salir”, señaló.
En ese sentido, la Gobernadora entendió que “ya no hay nada más que explicar porque está todo explicado; la Legislatura lo tiene y es la que define los tiempos, y lo que le toca a uno es tratar de llevar adelante una gestión con los recursos que se tienen”.
“En realidad, lo que no cambia es una situación económica y financiera que requiere de recursos propios que se están diluyendo, así como los recursos que se obtienen a nivel nacional a partir del programa de asistencia financiera por un déficit en la recaudación local, pero en esto cada uno debe hacerse responsable de la parte que le toca”
En otro orden de temas, la gobernadora Ríos se refirió a la polémica en torno al acuerdo con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química (TDFEyQ), señalando que “este convenio está en la Legislatura de la Provincia, y tiene una ley que es la 774, sobre el que hay un pedido de prórroga de plazos que está esperando que lo apruebe la Legislatura, pero hasta ahora que yo sepa no ingresó el dinero”.
