Al combinar la evolución de los ingresos familiares y el costo de la CBT, surge que la proporción de la población por debajo del umbral de la pobreza alcanzó 31,8% en el primer semestre de 2009, superando nuestra estimación del primer y segundo semestre del año pasado (30,1% y 30,6% respectivamente).
Por el lado de la indigencia, nuestras estimaciones arrojan que 11,7% de la población no pudo costear la canasta alimenticia (CBA) en la primer mitad de 2009. Este valor se ubica por encima del primer (10,5%) y segundo semestre (11%) del año pasado.
Si extrapolamos la incidencia al total de la población 12,7 millones de argentinos son pobres, de los cuales 4,7 millones son indigentes.
Más allá de las cifras oficiales, hace dos años que la pobreza e indigencia aumentan en la Argentina. La aceleración de los precios explica mayormente el fenómeno, ahora se le suman los problemas en el mercado laboral.
A futuro, preocupa que los precios de los alimentos vuelvan a trepar en un contexto recesivo. A pesar de una demanda deprimida, esto puede ocurrir por escasez de oferta en trigo, carne y leche.
Fuente:ECOLATINA
