En este sentido, por la fuerte expansión interanual en la cantidad de puestos de trabajo, también se observó una importante reducción del 3,5% en la tasa de desempleo en comparación al 2020. De esta manera alcanzó al 8,2 % y se posicionó por debajo del mismo período en 2019 y marcó el nivel más bajo para ese trimestre desde 2015.
En cantidad de personas, en los 31 aglomerados relevados por el INDEC, la población ocupada alcanzó los 12,4 millones, luego de que se incorporarán 1,7 millones de personas al empleo con respecto al año anterior. En esa línea, también se verifica un incremento respecto al año 2019 de más de 300 mil ocupados.
“Esta evolución es consecuencia de las políticas llevadas adelante desde el inicio del gobierno. Durante la pandemia no sólo cuidamos la salud sino también a los trabajadores y a las empresas, y una vez que pudimos ir dejando atrás las restricciones, la economía respondió como lo está haciendo. Este es el inicio de un camino”, sostuvo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En la misma línea, su par de Economía, Martín Guzmán, señaló: “Estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado. Se crearon 422 mil puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con la recuperación de la producción y de la inversión”.
Una de las deudas pendientes en el mercado de trabajo sigue siendo el nivel de informalidad. La tasa de empleo no registrado alcanzó al 33,1% de los asalariados y mostró un crecimiento interanual del 4,4%.
Fuente:ambito