Esta obra se realiza como parte del Fideicomiso de Obra Sur, cuyo administrador y Comitente de Obra es Nación Fideicomiso y la organización está cargo de la Secretaría de Energía de la Nación, con la Asistencia técnica del ENARGAS, y TGS como gerente de proyecto de obra.
Este gasoducto a instalar consta de 37 km de ducto submarino de 24 pulgadas de diámetro, que permitirá duplicar la capacidad actual de transporte del Estrecho de Magallanes de 17 millones metros cúbicos diarios a 34 millones. En este sentido la finalización de las obras de expansión del sistema de transporte de TGS que se encuentran actualmente en ejecución, permitirá incrementar la actual capacidad de transporte en 7 millones de metros cúbicos diarios, que estarán disponibles para el invierno 2010.
Cabe aclarar que de los 7 millones de metros cúbicos diarios incrementales, 5,2 millones provienen de la isla de Tierra del Fuego, requiriendo obras adicionales de ductos paralelos y plantas compresoras en el Gasoducto San Martín, que permitan transportar esta capacidad adicional hasta las zonas urbanas. La obra tiene un presupuesto de 265 millones de dólares, de los cuales las empresas productoras de petróleo y gas acordaron con las autoridades realizar un aporte de 185 millones de dólares para financiar las citadas obras.
Los fondos
YPF, PAE, Petrobras, Total, Apache y Wintershall aportarán 30 millones de dólares cada una hasta diciembre, mientras que Oxy y Tecpetrol desembolsarán 700.000 y 360.000 dólares cada una. Los fondos se integrarán a través de un fideicomiso.
La inversión
La realización del cruce marino costará una inversión de u$s 200 millones que será afrontada por Enarsa, TGS y las productoras petroleras de la Cuenca Marina Austral.
Con ese mayor aporte gasífero este año se haría innecesario recurrir a la contratación de un buque regasificador de GNL como el “Excelsior”, que a partir del 29 de mayo de 2008 estuvo anclado durante tres meses en el muelle bahiense de la compañía Mega.
De esa forma el país se ahorraría el costo prohibitivo que tuvo ese gas regasificado transportado en buques metaneros cuyo precio de provisión promedió los u$s 17 por millón de BTU.
10/09/09
PRENSA LIBRE
